Rioja
Provincia, Departamento de San Martín
Provincia, Departamento de San Martín
En 2016, los principales distritos de Rioja, de acuerdo al número de puestos de mercado en funcionamiento fueron Nueva Cajamarca (350), Rioja (270), Elías Soplin Vargas (233), Pardo Miguel (57) y Yuracyacu (12).
Es posible revisar la distribución del número de puestos de mercado fijos y el precio promedio de alquiler mensual de los puestos de mercado fijo que son propiedad del mercado. Para ello es necesario cambiar la opción seleccionada en el selector superior.
La gráfica muestra el porcentaje de mercados de abasto por distrito que cuentan con determinados servicios. Por defecto, el mapa muestra la información para mercados de abasto que poseían servicios de seguridad, pero es posible analizar esta información para mercados de abasto con servicios de limpieza y servicios de carga y descarga. Para ello es necesario cambiar la opción seleccionada en el selector superior.
En 2016, en Rioja, los principales distritos donde los mercados de abasto poseían servicios de seguridad fueron Rioja (100%), Elías Soplin Vargas (100%), Nueva Cajamarca (100%), Pardo Miguel (100%) y San Fernando (0%).
La gráfica muestra el número de mercados de abastos que han realizado capacitaciones en cada distrito. También es posible ver los tipos de capacitaciones realizadas e interactuar con los gráficos haciendo clic sobre ellos.
En 2016, los distritos de Rioja, donde se realizaron más capacitaciones fueron Nueva Cajamarca (9), Rioja (5), Pardo Miguel (2), Elías Soplin Vargas (1) y San Fernando (0).
En 2016, en Rioja, los distritos con mayor porcentaje de mercados de abasto registrados en registros públicos fueron Nueva Cajamarca (50.0%), Rioja (0%), Elías Soplin Vargas (0%), Pardo Miguel (0%) y San Fernando (0%).
En 2016, en Rioja, el porcentaje de mujeres que trabajó en mercados de abasto fue 45.5%, mientras que el porcentaje de hombres que trabajó en mercados de abasto fue 54.5%.
Los mayores porcentajes de mujeres laborando en mercados de abasto se observaron en Yuracyacu (100%), Pardo Miguel (75.0%), San Fernando (50.0%), Elías Soplin Vargas (44.4%) y Rioja (40.0%).
En 2016, los principales ingresos que tuvieron los mercados de abasto en Rioja fueron ingresos correspondientes a alquileres por puestos de mercado fijos (S/ 27.5k), ingresos correspondientes a cuotas ordinarias (S/ 25.8k) e ingresos correspondientes a cuotas extraordinarias (S/ 1.5k).
Por otra parte, los principales egresos que registraron los mercados de abasto fueron egresos correspondientes a gastos de personal (S/ 45k), egresos correspondientes a gastos de administrativos (S/ 34.1k) y egresos correspondientes a gastos financieros (S/ 2.25k).
En 2016, las principales razones para que los mercados de abastos establecidos en Rioja no solicitaran algún tipo de financiamiento fueron intereses elevados (10.0%), había accedido a crédito anteriormente (10.0%) y trámites engorrosos (0%).
La gráfica muestra el porcentaje de mercados de abasto que recibieron fiscalización en 2016 por distrito. Por defecto, el mapa muestra información para fiscalizaciones de inocuidad y sanidad realizadas por MINSA/DIGESA, pero es posible analizar otras fiscalizaciones cambiando la opción seleccionada en el selector superior.
En 2016, los distritos donde se llevaron a cabo más fiscalizaciones por MINSA/DIGESA fueron Rioja (100%), Nueva Cajamarca (100%), Pardo Miguel (100%), Yuracyacu (100%) y Elías Soplin Vargas (33.3%).
En 2019, los distritos de Rioja que poseen municipalidades con locales propios disponibles fueron Yuracyacu, Rioja, Awajun, Elías Soplin Vargas, Nueva Cajamarca, Pardo Miguel, Posic, San Fernando y Yorongos.
Por otro lado, los distritos que poseían autoridades femeninas en sus municipios fueron Yuracyacu.
En 2019, Rioja tuvo un total del 33.3% de sus bibliotecas municipales disponibles, un 22.2% de sus servicios bibliotecarios funcionando y un 22.2% de las municipalidades contaba con computadoras funcionales.
Con respecto al año anterior, la disponibilidad de bibliotecas municipales creció un 0%. Los municipios con computadoras funcionales crecieron un 0%.
En 2019, los distritos con más locales culturales fueron Rioja (0), Awajun (0) y Elías Soplin Vargas (0).
En 2019, los distritos con más bibliotecas locales fueron Rioja (1), Nueva Cajamarca (1) y Yuracyacu (1), mientras que los distritos con más usuarios fueron Rioja (1,230), Nueva Cajamarca (1,171) y Awajun (0).
A continuación se muestra la disponibilidad del portal de transparencia por subnivel geográfico, como también la implementación de los sistemas de información en Rioja.
En 2019, el 33.3% de los municipios de Rioja tenían línea de teléfono fijo, 55.6% tenían teléfono móvil, y un 100% poseía acceso a internet.
En 2019, 88.9% de los municipios de Rioja tenían fotocopiadora, 44.4% tenían escáner, un 77.8% poseían una impresora básica, un 100% poseían una impresora multifuncional y un 100% poseían un proyector.
En 2019, el 77.8% de los municipios de Rioja realizó operativos de aseo, el 22.2% operativos de control de peso y medidas de mercado, el 33.3% realizó controles sobre el comercio ambulatorio.
Además, el 33.3% de los municipios realizó control de las licencias de funcionamiento y un 11.1% realizó controles sobre licencias de edificación.
Por último, el 22.2% de los municipios de Rioja realizó controles de certificados de inspección de seguridad en edificaciones, 11.1% realizó controles sobre anuncios publicitarios, y un 33.3% realizó operativos de control del transporte urbano.
En 2019, los distritos de Rioja que otorgaron más licencias de funcionamiento fueron Nueva Cajamarca (61), Rioja (35) y Awajun (24).
En relación a las licencias de desarrollo económico emitidas en Rioja, los que emitieron más licencias relacionadas a artesanias y manufactura fueron Nueva Cajamarca (2), Rioja (1) y Elías Soplin Vargas (1), y los que emitieron más licencias relacionadas a actividades comerciales fueron Nueva Cajamarca (17), Awajun (15) y Rioja (6).
En 2019, midiendo la informalidad laboral por medio de los vendedores ambulantes registrados y activos en los municipios, los distritos de Rioja con mayor informalidad laboral fueron Nueva Cajamarca (251), Rioja (14) y Awajun (0).
En 2019, en los municipios de Rioja, 31 personas fueron contratadas como directivos, 216 fueron contratadas como profesionales, 287 fueron contratadas como técnicos, 357 fueron contratadas como auxiliares y 130 fueron contratados como obreros.
En 2019, los municipios de Rioja contaban con un total de 23 empleados administrativos exclusivos, lo que representaba al 2.25% de los empleados contratados.
En 2019, los distritos con más locales de salud disponibles fueron Nueva Cajamarca (5), Rioja (0) y Awajun (0).
En 2019, la frecuencia del retiro de residuos sólidos en Rioja era de un 22.2% en retiros diarios, 22.2% para interdiario, 22.2% para el retiro de residuos 2 veces por semana, y de un 33.3% para una vez a la semana.
En 2019, el 11.1% de los municipios de Rioja disponían de un plan integral para la disposición de los residuos sólidos.
En 2019, Rioja contaba con un total de 0 equipos de comunicación y videovigilancia, y contaba con 0 unidades móviles de serenazgo operativos.
A continuación, se muestra la distribución de efectivos de serenazgo a fin de año en Rioja.
En 2019, el 44.4% de los municipios de Rioja contaban con servicios de serenazgo.
En 2019, el 55.6% de los municipios de Rioja tenían implementado un plan de patrullaje integrado.
Para el año 2019, se registró un total de 32 trabajadores en municipalidades de centros poblados en Rioja, de los cuales 22 correspondían a mujeres, lo que constituía un 68.8% de la fuerza laboral, mientras que 10 correspondía a hombres, lo que corresponía a un 31.3% del total.
En 2019, en la Provincia de Rioja un 42.9% de las municipalidades de centros poblados poseían Acceso a Internet.
En 2019, los servicios más brindados por los municipios de Rioja fueron Recojo de residuos solidos (basura) (7), Servicio de limpieza pública (7), Inscripciones de hechos vitales en la Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) (6) y Servicio público de uso de cementerios (6).
La presente visualización muestra la cantidad de centros poblados de Lima que recibieron financiamiento municipal a través de los años.
En 2019, 7 centro(s) poblado(s) recibieron financiamiento de municipalidades de Rioja, lo que corresponde a un 100% del total para la provincia.
En 2019, las municipalidades de centro poblado recibieron una transferencia promedio de municipalidades provinciales y/o distritales de S/ 7.35M, mientras que su gasto total promedio fue de S/ 191k, donde se comprende S/ 132k en personal y obligaciones sociales, S/ 43.8k en bienes y servicios y S/ 12.3k en inversión.
En 2019, 4 municipalidad(es) de centro(s) poblados(s) brindó licencias, lo que corresponde a un 57.1% del total de municipalidad(es) de centro(s) poblados(s).
En este gráfico se muestra la evolución de la recaudación en la provincia de Rioja según el tipo de gobierno. Se observó que en 2021 los gobiernos locales recaudaron S/ 138M y los gobiernos regionales recaudaron S/ 490k.
A continuación, se muestra la recaudación en Rioja a los distintos niveles de gobierno.
En este gráfico se muestra la evolución del gasto presupuestal en la provincia de Rioja según el tipo de gobierno. Se observó que en 2021 los gobiernos locales gastaron S/ 115M y los gobiernos regionales, S/ 69.4M.
Nota: Se usa como referencia la provincia de la ejecutora de los proyectos.
En diciembre de 2020, los principales cultivos en base a la superficie sembrada en Rioja fueron Arroz (2,073 ha), Maiz Amarillo Duro (102 ha), Platanos y Bananas para Cocción (M X Paradisiaca) (82 ha), Yuca (70 ha) y Cacao (12 ha).
Es posible interactuar con las gráficas para observar la distribución geográfica de un cultivo en particular haciendo clic en el gráfico de barras, u observar los cultivos más desarrollados en un determinado lugar haciendo clic sobre el mapa.
Nota: Los datos de rendimiento y precios presentados en las gráficas son valores promedio.