Huánuco

Departamento

Población Económicamente Activa (2017): 470,403

Población (2017): 872,523, 50.8% ♂ / 49.2%

Gasto promedio en I+D realizado por centros de investigación (2015): S/ 79.9k

Economía Interna

#permalink to section

Valor bruto agregado

#permalink to section
Valores a precios

Principal Actividad: Otros servicios, S/ 1.79M

En 2018, las principales actividades económicas según su Valor Bruto Agregado fueron otros servicios (S/ 1.79M), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (S/ 1.71M), construcción (S/ 938k), comercio, mantenimiento y reparación de vehiculos automotores y motocicletas (S/ 908k) y administración pública y defensa (S/ 844k).

Víctimas de delitos

#permalink to section

Principal delito sufrido: Robo o hurto, 9.28%

En 2018, los principales delitos sufridos por empresas en Huánuco fueron robo o hurto (9.28%), corrupción (4.13%) y estafa o fraude (3.89%).

Denuncias de delitos

#permalink to section

En el año 2018, un 16.1% de las empresas fueron víctimas de algún delito. De ellas, 51.5% realizó la denuncia correspondiente, mientras que un 48.5% de las empresas no lo realizaron.

Respecto a las denuncias realizadas, 32.7% de las empresas que denunciaron no tuvieron respuesta a la denuncia (no pasó nada), 29.7% de las empresas recuperaron los objetos, 30.5% de las denuncias concluyeron en arrestos y 7.08% de las denuncias se encontraban en proceso a la hora de realizar la encuesta.

Dentro de las principales razones para no denunciar, 61.4% de las empresas no lo hizo por considerarlo una pérdida de tiempo, 2.74% no denunciaron por no tener pruebas, 29.1% de las empresas no denunciaron por considerarlo un trámite largo y difícil, 0.59% de las empresas no lo hizo por desconfianza en la policía, 1.0% por ser delitos de poca importancia, 4.36% por miedo al agresor y 0% por desconocer al delincuente.

Percepción sobre delitos contra las empresas (2018)

#permalink to section

En 2018, las empresas de Huánuco consideraron que los delitos contra las empresas mayoritariamente aumentaron (56.5%). Sin embargo, un grupo de empresas consideró que estos delitos disminuyeron (11.7%). Asi también, otro grupo de empresas consideró que los siguieron igual (27.1%).

Percepción sobre delitos contra las empresas (2019)

#permalink to section

En 2018, las empresas de Huánuco consideraron que la situación con los delitos contra las empresas para el año 2019 mejorará (24.0%). Sin embargo, un grupo de empresas consideró que está situación empeorará (24.0%). Asi también, otro grupo de empresas consideró que la situación con los delitos continuará igual de mal (38.5%) mientras que otro grupo consideró que la situación con los delitos continuará igual de bien (6.23%).

Pérdidas por delitos

#permalink to section

De las empresas que fueron víctimas por algún hecho delictivo, el 60.8% resultaron con pérdidas. De aquellas, el 31.2% de empresas presentaron pérdidas de efectivo, el 25.4%, pérdidas de productos y el 7.37%, pérdida de activos, como maquinaria o equipos.

Nota: Pregunta de respuesta múltiple, la suma de los porcentajes no totaliza el 100%. La empresa puede haber sufrido más de un tipo de pérdida.

Empresas que adoptaron medidas de seguridad

#permalink to section

Del total de empresas encuestadas, el 38.6% de ellas han implementado diversas medidas de seguridad. Las principales medidas de seguridad adoptadas por empresas son incorporación de un sistema de video y captura de imágenes (38.6%), mejora de infraestructura física (2.70%), incorporación de personal de seguridad de bienes e inmuebles (26.4%) e incorporación de un sistema de alarma de seguridad electrónica (12.7%).

Nota: Pregunta de respuesta múltiple, la suma de los porcentajes no totaliza el 100%. La empresa puede haber adoptado más de una medida de seguridad.

Gasto en seguridad

#permalink to section

En 2018, las empresas de Huánuco destinaron el 1.38% de sus recursos en gastos relacionados a la seguridad para la empresa.

Casos delictivos

#permalink to section

Consumo y/o venta ilegal de alcohol: 33.3%, Principal caso delictivo en Industria Manufacturera

La gráfica muestra los casos delictivos más comunes alrededor de las empresas de Huánuco.

Los casos delictivos más comunes alrededor de las empresas de la industria manufacturera en Huánuco durante 2018 fueron consumo y/o venta ilegal de alcohol (33.3%), vandalismo y/o robos y asaltos contra empresas (16.5%), existencia de pandillas o bandas (7.61%), existencia de prostitución (6.84%) y venta o consumo de droga (6.48%).

Acciones para mejorar la seguridad

#permalink to section

La gráfica indica el porcentaje de empresas que consideró que las autoridades realizaron acciones para mejorar la seguridad a su alrededor en 2018, según el tipo de acción realizada.

En Huánuco, las empresas consideraron que las acciones realizadas por la autoridad para mejorar la seguridad a su alrededor fueron  mantenimiento y limpieza de calles (8.17% de las empresas), alumbrado público (0.12% de las empresas), patrullaje y vigilancia policíal (22.2% de las empresas) e instalación de videocámaras de vigilancias (4.49% de las empresas).

Saben o han escuchado sobre operativos contra el narcotráfico: 0.49%, Empresas

SABEN O HAN ESCUCHADO SOBRE OPERATIVOS CONTRA LA DELINCUENCIA: 3.99%, Empresas

En 2018, 0.49% de las empresas en Huánuco sabían o escucharon que se desarrollaron operativos contra el narcotráfico en los alrededores de la empresa, mientras que 3.99% sabía o escuchó de operativos contra la delincuencia en sus alrededores.

Centros de Abasto

#permalink to section

Puestos de mercado fijos

#permalink to section

En 2016, los principales provincias de Huánuco, de acuerdo al número de puestos de mercado en funcionamiento fueron Huánuco (1,302), Leoncio Prado (690), Ambo (118), Huamalíes (73) y Pachitea (49).

Es posible revisar la distribución del número de puestos de mercado fijos y el precio promedio de alquiler mensual de los puestos de mercado fijo que son propiedad del mercado. Para ello es necesario cambiar la opción seleccionada en el selector superior.

Características de mercados de abasto

#permalink to section

La gráfica muestra el porcentaje de mercados de abasto por provincia que cuentan con determinados servicios. Por defecto, el mapa muestra la información para mercados de abasto que poseían servicios de seguridad, pero es posible analizar esta información para mercados de abasto con servicios de limpieza y servicios de carga y descarga. Para ello es necesario cambiar la opción seleccionada en el selector superior.

En 2016, en Huánuco, las principales provincias donde los mercados de abasto poseían servicios de seguridad fueron Dos de Mayo (100%), Puerto Inca (100%), Lauricocha (100%), Huánuco (61.1%) y Leoncio Prado (57.1%).

Capacitaciones

#permalink to section
Capacitación

La gráfica muestra el número de mercados de abastos que han realizado capacitaciones en cada provincia. También es posible ver los tipos de capacitaciones realizadas e interactuar con los gráficos haciendo clic sobre ellos.

En 2016, las provincias de Huánuco donde se realizaron más capacitaciones fueron Huánuco (30), Leoncio Prado (8), Ambo (5), Huamalíes (3) y Pachitea (2).

Formalidad en los mercados de abasto

#permalink to section

En 2016, en Huánuco, las provincias con mayor porcentaje de mercados de abasto registrados en registros públicos fueron Huánuco (33.3%), Leoncio Prado (28.6%), Ambo (0%), Dos de Mayo (0%) y Huamalíes (0%).

Gestión administrativa

#permalink to section

En 2016, en Huánuco, el porcentaje de mujeres que trabajó en mercados de abasto fue 20.8%, mientras que el porcentaje de hombres que trabajó en mercados de abasto fue 79.2%.

Los mayores porcentajes de mujeres laborando en mercados de abasto se observaron en Dos de Mayo (100%), Lauricocha (50.0%), Ambo (50.0%), Huamalíes (33.3%) y Pachitea (25.0%).

Gestión financiera

#permalink to section

En 2016, los principales ingresos que tuvieron los mercados de abasto en Huánuco fueron ingresos correspondientes a alquileres por puestos de mercado fijos (S/ 21.6k), ingresos correspondientes a cuotas ordinarias (S/ 2.82k) e ingresos correspondientes a ingresos financieros (S/ 384).

Por otra parte, los principales egresos que registraron los mercados de abasto fueron egresos correspondientes a gastos de personal (S/ 32.3k), egresos correspondientes a gastos de administrativos (S/ 6.82k) y egresos correspondientes a gastos financieros (S/ 0).

Razones para no solicitar financiamiento

#permalink to section

En 2016, las principales razones para que los mercados de abastos establecidos en Huánuco no solicitaran algún tipo de financiamiento fueron intereses elevados (18.9%), trámites engorrosos (16.2%) y deudas pendientes (10.8%).

Salubridad Pública

#permalink to section

La gráfica muestra el porcentaje de mercados de abasto que recibieron fiscalización en 2016 por provincia. Por defecto, el mapa muestra información para fiscalizaciones de inocuidad y sanidad realizadas por MINSA/DIGESA, pero es posible analizar otras fiscalizaciones cambiando la opción seleccionada en el selector superior.

En 2016, las provincias donde se llevaron a cabo más fiscalizaciones por MINSA/DIGESA fueron Puerto Inca (100%), Lauricocha (100%), Leoncio Prado (57.1%), Ambo (50.0%) y Marañón (50.0%).

Población económicamente activa

#permalink to section

Población económicamente activa por sexo

#permalink to section
Sexo

Población Económicamente Activa: 470,403

% PEA Ocupada: 98.1%

En 2018, a nivel de Departamento, Huánuco tuvo un total de 470,403 personas que se identificaron como económicamente activas. De estas, 262,786 fueron hombres y 207,617 fueron mujeres.

Entre las personas económicamente activas, 461,374 se identificó como una persona económicamente ocupada, representando el 98.1% de las personas en este grupo. La población masculina económicamente ocupada fue de 258,708, mientras que la población femenina fue de 202,666.

Ingreso laboral total

#permalink to section

En 2020, el Ingreso laboral mensual total (monetario y no monetario) en Huánuco fue de S/ 877.

Tipos de ingresos: actividad principal

#permalink to section

En 2020, en Huánuco el Ingreso bruto de la actividad principal monetario (dependiente) fue de S/ 1.1k, mientras que el Ingreso por pago en especie de la actividad principal fue de S/ 149. Por otro lado, el Ingreso por actividad principal independiente e Ingreso por autoconsumo de la actividad principal independiente fueron de S/ 454 y S/ 148 respectivamente.

Tipos de ingresos: actividad secundaria

#permalink to section

En 2020, en términos de ingresos por actividades, el Ingreso bruto de la actividad secundaria dependiente fue de S/ 344, y el Ingreso pago en especie de la actividad secundaria dependiente fue de S/ 63.6, mientras que el Ingreso neto de la actividad secundaria independiente fue de S/ 507 y el Ingreso por autoconsumo de la actividad secundaria independiente fue de S/ 62.9.

Informalidad laboral

#permalink to section

En 2020, Huánuco registró que un 88.4% de la población poseía un trabajo o empleo formal, mientras que el 11.6% indicó tener un trabajo o empleo informal.

Considerando la situación de los trabajadores, 1.12% de los trabajadores de Huánuco se consideraron independientes en 2 actividades económicas, 3.12% solo son trabajadores independientes de su actividad secundaria, un 10.2% en independiente en su actividad principal, mientras que el 85.5% de los trabajadores reconoció no ser independiente tanto en su actividad principal como en la secundaria.

Horas laborales

#permalink to section

42.6, Horas semanales trabajadas (2020)

En 2020, Huánuco tuvo un promedio de 42.6 horas semanales trabajadas. Subdividiendo entre ocupaciones principales y secundarias, en Huánuco se trabajó, en promedio, 31.2 horas semanales en la ocupación principal, y 16.7 horas en la ocupación secundaria.

Empleo independiente

#permalink to section

Negocios o establecimientos independientes

#permalink to section

A continuación se muestra la composición porcentual de los tipos de negocios según el tipo de contribuyente en Huánuco.

En 2020, la composición de negocios según tipo de contribuyente fue: 82.1% no está registrado (no tiene ruc), 0% persona jurídica (sociedad anónima; srl; sociedad civil; eirl; fundación u asociación, etc) y 17.9% persona natural (con ruc, rus, rer, u otro régimen).

Trabajadores independientes

#permalink to section

A continuación se muestra la composición porcentual de los trabajadores independientes en Huánuco según: tipo de razón (SUNAT), lugar de trabajo y por tipo de instrumento contable.

En 2020, las principales razones de los trabajadores independientes para no estar registrados en SUNAT fueron: no lo considera necesario (40.6%), su negocio es pequeño/produce poca cantidad (26.5%) y es un trabajo eventual (18.0%).

Otras características

#permalink to section

A continuación se muestran otras características en Huánuco, como el tiempo del negocio, cantidad de empleados asalariados y empleados no remunerados.

En 2020, el tiempo promedio del negocio o establecimiento independiente fue 8.46 horas, 34.3% de los trabajadores eran asalariados y 43.1% eran trabajadores no remunerados.

Población ocupada

#permalink to section

Población económica ocupada según sector económico

#permalink to section

Principal sector económico (2020): 63.5%, Agropecuario

En 2020, los principales sectores económicos en Huánuco según población ocupada fueron Agropecuario (63.5%), Otros servicios excl. públicos (10.7%) y Transporte (10.2%).

Distribución de la población ocupada

#permalink to section

Principal tipo de contrato (2020): 78.2%, Sin contrato

En 2020, los principales grupos de trabajadores dependientes segùn su tipo de contrato laboral en Huánuco fueron sin contrato (78.2%), contrato indefinido, nombrado, permanente (7.81%) y contrato a plazo fijo (sujeto a modalidad) (6.56%).

Enfermedades en menores

#permalink to section
Tipo
Opciones

84,778, Casos de enfermedades respiratorias (2018)

En 2018, la cantidad de casos de enfermedades respiratorias en menores en el departamento de Huánuco fueron 84,778. Con respecto al 2017, hubo un crecimiento del 31.5%.

Sistemas de prestación

#permalink to section

Afiliados según sistema de prestación

#permalink to section

Principal afiliación (2020): Seguro integral de salud (sis), 73.8%

En 2020, 786,483 (86.9%) personas de Huánuco indicaron poseer al menos un sistema de salud, mientras que 118,581 (13.1%) personas indicaron no pertenecer a alguno.

Las principales afiliaciones fueron Seguro integral de salud (sis) (73.8%), Essalud (12.8%) y Seguro ff.aa./policiales (0.25%).

Centros de prestación de salud

#permalink to section

En 2020, 80.0% de la población de Huánuco buscó atención médica en su distrito, 13.7% prefierió buscar atención médica en otro distrito y 6.32% no buscó atención médica en recintos de atención.

Inversión del Hogar

#permalink to section

En 2020, el gasto promedio mensual de los hogares de Huánuco fue de S/ 20.2.

En 2020, los departamentos donde se registró un mayor gasto promedio mensual en educación fueron Lima (S/ 108), Arequipa (S/ 76.3), Callao (S/ 60.9), Junín (S/ 52.0) y Ica (S/ 46.0).

Matrículas por región geográfica

#permalink to section

La gráfica muestra la población de Huánuco matriculada en el sistema educativo rural y urbano por años.

En 2018, el total de matriculados correspondientes a zonas urbanas fue de 71,987, mientras que el total de matriculados correspondientes a zonas rurales fue de 161,920.

Años de estudio

#permalink to section

Atraso escolar

#permalink to section

En 2020, en Perú, el porcentaje de menores de 18 años matriculados, que asistían a un centro educativo y tenían atraso escolar correspondió al 2.04%.

En Huánuco, el porcentaje de menores de 18 años matriculados, que asistían a un centro educativo y tenían atraso escolar fue 2.52%.

Población no matriculada

#permalink to section

En 2020, las principales razones de personas pertenecientes al departamento de Huánuco para no matricularse o no asistir a un centro de educación fueron: estar de vacaciones (40.1%), problemas económicos (16.5%), termino de estudios (12.5%), otras razones (10.0%) y estar trabajando (6.80%).

Composición demográfica

#permalink to section

Composición demográfica por género

#permalink to section

872,523, Población total (2017)

La gráfica muestra la evolución de la población de Huánuco por género.

En 2017, la población de Huánuco fue 872,523 habitantes, de los cuales 443,431 eran hombres (50.8%) y 429,092 mujeres (49.2%).

Composición urbana-rural

#permalink to section

Composición demográfica urbano-rural

#permalink to section

La gráfica muestra la evolución de la población urbana y rural en Huánuco.

En 2017, 375,432 personas vivían en zonas urbanas de Huánuco, lo que representa un crecimiento del 40.1% respecto a la población de 267,889 personas en 2007.

La población en zonas rurales fue 345,615 personas, lo que representa un decrecimiento del -30.1% respecto a la población de 494,334 personas en 2007.

Natalidad y mortalidad

#permalink to section

Evolución demográfica

#permalink to section

En 2017, Huánuco tenía un total de 872,523 personas, de las cuales, 429,092 eran mujeres y 443,431 hombres. Con respecto al 2016, hubo un crecimiento de la población total en un 0.68%, un crecimiento de la población masculina en un 0.69% y un crecimiento de la población femenina en un 0.67%.

En 2018, Huánuco tuvo un total de 16,033 nacimientos y un total de 3,714 decesos. Con respecto a 2017, los nacimientos tuvieron un decrecimiento de -5.90% (−1,005), mientras que los decesos tuvieron un crecimiento de 4.06% (145).

Necesidades básicas insatisfechas

#permalink to section

Necesidades básicas insatisfechas

#permalink to section

En 2018, entre los distintos departamentos de Perú según el porcentaje de la población que tiene 1 o más necesidades básicas insatisfechas, Huánuco se encontraba en la posición número 10 con un 23.7% de la población con 1 o más necesidades básicas insatisfechas.

Economía del hogar

#permalink to section

Economía del hogar

#permalink to section

En 2020, en Huánuco el ingreso promedio mensual por actividades dependientes del hogar fue de S/ 1.24k, el ingreso promedio mensual por actividades independientes del hogar fue de S/ 502, y el gasto promedio mensual del hogar fue de S/ 911.

Hogares por tipo de ingresos laborales

#permalink to section
Tipo de ingreso

Ingreso promedio por actividades independientes (2020): S/ 502

En 2020, el 73.0% de los hogares de Huánuco reconocieron tener ingresos independientes, mientras el 27.0% reconoció no poseer ingresos independientes.

Hogares productores

#permalink to section

En 2020, el 92.8% de los hogares productores de Huánuco reportaron realizar actividades relacionadas a la producción agricola, 92.7% de los hogares reportó realizar actividades acuicolas, y el 56.0% realizó actividades forestales.

Beneficiarios de planes alimenticios

#permalink to section
Opciones

A continuación, se muestra la evolución del porcentaje de hogares del departamento de Huánuco que son beneficiarios de planes alimenticios.

En 2018, el departamento de Huánuco tuvo el 44.7% de sus hogares como beneficiarios de planes alimenticios, mientras que el 64.6% de los hogares pobres fue beneficiario de estos planes.

Calidad de vida

#permalink to section

Razones del uso de internet

#permalink to section

Principal motivo uso de internet (2020): Comunicación, 160,604

En 2020, el 47.3% de la población (389,418) reconoció hacer uso de internet.

Internet según uso

#permalink to section

Mayor motivo para usar internet (2020): Comunicación, 94.5%

En 2020, los principales motivos para utilizar internet en los hogares de Huánuco fueron Comunicación (94.5%), Información (82.7%) y Actividades de entretenimiento (79.1%).

Instrumentos financieros

#permalink to section

Principal Instrumento Financiero (2020): Cuenta de ahorros, 193,791 (33.4%)

En 2020, los principales instrumentos financieros disponibles en algún banco, caja municipal, caja rural o institución de microfinanzas, para los hogares de Huánuco fueron cuenta de ahorros (33.4%), cuenta de ahorro a plazo fijo (0.85%) y cuenta corriente (0.40%).

Nota: Pregunta de respuesta múltiple. Los individuos pueden tener más de un instrumento financiero.

Gobiernos locales

#permalink to section

Descripción general

#permalink to section
Opciones

En 2019, las provincias de Huánuco con el mayor porcentaje de municipalidades con locales propios disponibles fueron Huánuco (100%), Dos de Mayo (100%) y Huacaybamba (100%).

Por otro lado, las provincias con los mayores porcentajes de autoridades femeninas en los municipios fueron Pachitea (25.0%), Leoncio Prado (10.0%) y Huánuco (7.69%).

Bibliotecas y servicios bibliotecarios

#permalink to section

En 2019, Huánuco tuvo un total del 13.1% de sus bibliotecas municipales disponibles, un 11.9% de sus servicios bibliotecarios funcionando y un 5.95% de las municipalidades contaba con computadoras funcionales.

Con respecto al año anterior, la disponibilidad de bibliotecas municipales decreció un 38.9%. Los municipios con computadoras funcionales decrecieron un 28.6%.

Locales culturales

#permalink to section
Opciones

En 2019, las provincias con más locales culturales fueron Huánuco (2), Ambo (2) y Huamalíes (2).

En 2019, las provincias con más bibliotecas locales fueron Ambo (5), Puerto Inca (3) y Huánuco (2), mientras que las provincias con más usuarios fueron Ambo (2,620), Huánuco (1,500) y Puerto Inca (586).

Portal de transparencia y sistemas informáticos

#permalink to section

A continuación se muestra la disponibilidad del portal de transparencia por subnivel geográfico, como también la implementación de los sistemas de información en Huánuco.

En 2019, las provincias de Huánuco con la mayor cantidad de municipalidades con portales de transparencia fueron Huánuco (53.8%), Ambo (25.0%) y Pachitea (25.0%).

En 2019, el 46.4% de los municipios de Huánuco tenían línea de teléfono fijo, 57.1% tenían teléfono móvil, y un 98.8% poseía acceso a internet.

En 2019, 65.5% de los municipios de Huánuco tenían fotocopiadora, 47.6% tenían escáner, un 81.0% poseían una impresora básica, un 92.9% poseían una impresora multifuncional y un 73.8% poseían un proyector.

Fiscalización municipal

#permalink to section

En 2019, el 28.6% de los municipios de Huánuco realizó operativos de aseo, el 13.1% operativos de control de peso y medidas de mercado, el 13.1% realizó controles sobre el comercio ambulatorio.

Además, el 31.0% de los municipios realizó control de las licencias de funcionamiento y un 8.33% realizó controles sobre licencias de edificación.

Por último, el 8.33% de los municipios de Huánuco realizó controles de certificados de inspección de seguridad en edificaciones, 9.52% realizó controles sobre anuncios publicitarios, y un 7.14% realizó operativos de control del transporte urbano.

Planificación municipal

#permalink to section

En 2019, las provincias de Huánuco que otorgaron más licencias de funcionamiento fueron Huánuco (656), Leoncio Prado (297) y Dos de Mayo (139).

En relación a las licencias de desarrollo económico emitidas en Huánuco, las provincias que emitieron más licencias agropecuarias fueron Huánuco (2), Ambo (0) y Dos de Mayo (0), las que emitieron más licencias relacionadas a artesanias y manufactura fueron Huánuco (13), Dos de Mayo (5) y Puerto Inca (4), y las que emitieron más licencias relacionadas a actividades comerciales fueron Huánuco (211), Leoncio Prado (150) y Dos de Mayo (102).

En 2019, midiendo la informalidad laboral por medio de los vendedores ambulantes registrados y activos en los municipios, las provincias de Huánuco con mayor informalidad laboral fueron Leoncio Prado (598), Huánuco (107) y Ambo (53).

Composición de empleados municipales según tipo de trabajador

#permalink to section

En 2019, en los municipios de Huánuco, 402 personas fueron contratadas como directivos, 1,202 fueron contratadas como profesionales, 1,079 fueron contratadas como técnicos, 933 fueron contratadas como auxiliares y 1,309 fueron contratados como obreros.

Personal del área de administración tributaria

#permalink to section
Personal

En 2019, los municipios de Huánuco contaban con un total de 177 empleados administrativos exclusivos, lo que representaba al 3.59% de los empleados contratados.

Opciones

En 2019, los municipios de las provincias de Huánuco que administraron más establecimientos de salud fueron Huacaybamba (75.0%), Ambo (25.0%) y Pachitea (25.0%).

Por otro lado, las provincias con mayor disponibilidad de ambulancias fueron Huacaybamba (25.0%), Pachitea (25.0%) y Huánuco (15.4%).

En 2019, las provincias con más locales de salud disponibles fueron Huacaybamba (10), Puerto Inca (7) y Lauricocha (6).

Saneamiento de residuos sólidos

#permalink to section

En 2019, la frecuencia del retiro de residuos sólidos en Huánuco era de un 32.1% en retiros diarios, 32.1% para interdiario, 22.6% para el retiro de residuos 2 veces por semana, y de un 3.57% para una vez a la semana.

Disponibilidad de plan integral de residuos

#permalink to section

En 2019, el 13.1% de los municipios de Huánuco disponían de un plan integral para la disposición de los residuos sólidos.

Equipos de seguridad y unidades de serenazgo

#permalink to section

En 2019, Huánuco contaba con un total de 0 equipos de comunicación y videovigilancia, y contaba con 0 unidades móviles de serenazgo operativos.

Servicios y efectivos de serenazgo

#permalink to section

A continuación, se muestra la distribución de efectivos de serenazgo a fin de año en Huánuco.

En 2019, el 73.8% de los municipios de Huánuco contaban con servicios de serenazgo.

Plan de patrullaje integrado

#permalink to section

En 2019, el 51.2% de los municipios de Huánuco tenían implementado un plan de patrullaje integrado.

Centros poblados

#permalink to section

Recursos humanos

#permalink to section
Opciones

Para el año 2019, se registró un total de 194 trabajadores en municipalidades de centros poblados en Huánuco, de los cuales 140 correspondían a mujeres, lo que constituía un 72.2% de la fuerza laboral, mientras que 54 correspondía a hombres, lo que corresponía a un 27.8% del total.

Año

En 2019, dentro de los territorios con mayor porcentaje de municipalidades de centros poblados que contaban con servicio de internet destacan Leoncio Prado (20.0%), Puerto Inca (16.7%), Marañón (11.1%), Huamalíes (9.09%) y Huánuco (3.03%).

Servicios públicos

#permalink to section
Indicador

En 2019, los servicios más brindados por los municipios de Huánuco fueron Inscripciones de hechos vitales en la Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) (98), Servicio de registro civil (98), Servicio público de uso de cementerios (69) y Recojo de residuos solidos (basura) (58).

Financiamiento municipal

#permalink to section
Indicador

En 2019, el mayor número de municipalidades de centros poblados que recibieron transferencias de recursos monetarios de la municipalidad provincial y/o distrital en Huánuco, correspondieron a los territorios de Huánuco (32), Huamalíes (19), Marañón (8), Pachitea (7) y Yarowilca (7).

Finanzas por municipio

#permalink to section

En 2019, los principales territorios de Huánuco, según el financiamiento total recibido a través de transferencias a municipalidades de centro poblado son Marañón (S/ 3.24M), Leoncio Prado (S/ 3.03M), Puerto Inca (S/ 1.87M), Huamalíes (S/ 901k) y Huánuco (S/ 730k).

Planificación municipal

#permalink to section
Indicador

En 2019, los principales territorios de Huánuco donde las municipalidades repartieron un mayor número de licencias de funcionamiento son Huánuco (17), Huamalíes (14), Leoncio Prado (4), Ambo (3) y Marañón (2).

Presupuesto de intervenciones públicas

#permalink to section

Evolución de la recaudación por tipo de gobierno

#permalink to section

En este gráfico se muestra la evolución de la recaudación en la región de Huánuco según el tipo de gobierno. Se observó que en 2021 el gobierno nacional recaudó S/ 41.4M, los gobiernos locales recaudaron S/ 621M y los gobiernos regionales recaudaron S/ 282M.

Recaudación según composición geográfica

#permalink to section
Nivel Gobierno

A continuación, se muestra la recaudación en Huánuco a los distintos niveles de gobierno.

Recaudación por sector

#permalink to section

En 2021, el principal sector con mayor recaudación es Educacion. En este sector, los principales rubros en términos de recaudación a nivel nación fueron Recursos directamente recaudados (S/ 23.8M), Recursos por operaciones oficiales de credito (S/ 12.4M) y Recursos por operaciones oficiales de credito (S/ 4.1M).

Evolución de los gastos por tipo de gobierno

#permalink to section

En este gráfico se muestra la evolución del gasto presupuestal en la región de Huánuco según el tipo de gobierno. Se observó que en 2021 el gobierno nacional gastó S/ 1.63MM, los gobiernos locales, S/ 797M y los gobiernos regionales, S/ 1.41MM.

Nota: Se usa como referencia el departamento meta de los proyectos.

Gastos según composición geográfica

#permalink to section
Opciones
Subcategoría

El primer gráfico muestra el monto devengado del gobierno regional según provincia. En el 2021, las provincias con mayor nivel ejecutado son Lima y Huánuco, mientras que las provincias con mayor porcentaje de ejecución son Huancayo y Coronel Portillo.

Con el selector de años puede cambiar los datos visualizados al año seleccionado, con el el segundo selector es posible cambiar la escala de colores del mapa y la distribución de los proyectos según gasto, ejecución y variación presupuestal y, con el tercer selector es posible interactuar con el treemap visualizando funciones o programas presupuestales.

Dinámica agrícola

#permalink to section

En diciembre de 2020, los principales cultivos en base a la superficie sembrada en Huánuco fueron Trigo Blando (3,417 ha), Maiz Amilaceo (2,235 ha), Braquearia (2,030 ha), Cebada Grano (1,850 ha) y Papa Nativa (Agrupa Papas Nativas) (647 ha).

Es posible interactuar con las gráficas para observar la distribución geográfica de un cultivo en particular haciendo clic en el gráfico de barras, u observar los cultivos más desarrollados en un determinado lugar haciendo clic sobre el mapa.

Nota: Los datos de rendimiento y precios presentados en las gráficas son valores promedio.

Dinámica pecuaria

#permalink to section
Escala

La producción pecuaria total en Huánuco durante febrero de 2021 fue de 7.78k toneladas, donde los principales productos fueron leche fresca de vaca (5.17k toneladas, 66.4% de la producción total), carne de vacuno (1.88k toneladas, 24.2% de la producción total) y carne de porcino (378 toneladas, 4.86% de la producción total).

Tecnología agrícola

#permalink to section

La distribución porcentual de hogares agrícolas con riego tecnificado en Huánuco por años fue 7.05% en 2016, 4.45% en 2017, 3.21% en 2018, 5.64% en 2019 y 7.97% en 2020.

La distribución porcentual de hogares agrícolas que tuvieron inversión (gasto en fertilizantes, insecticidas y semillas) por años fue 93.9% en 2016, 96.3% en 2017, 93.9% en 2018, 93.1% en 2019 y 94.4% en 2020.

La distribución porcentual de hogares agrícolas que tuvieron inversión en asistencia técnica por años fue 0.24% en 2016, 0.13% en 2017, 0% en 2018, 0.12% en 2019 y 0% en 2020.

Subproductos agropecuarios

#permalink to section

La distribución porcentual por año de hogares agrícolas que produjeron subproductos agrícolas en Huánuco fue 25.4% en 2016, 24.4% en 2017, 23.8% en 2018, 22.5% en 2019 y 23.4% en 2020.

De manera similar, la distribución porcentual por año de hogares pecuarios que produjeron subproductos pecuarios fue 11.9% en 2016, 13.4% en 2017, 11.6% en 2018, 11.0% en 2019 y 10.8% en 2020.

Patrimonio cultural de la Nación

#permalink to section

Patrimonio cultural inmaterial: expresiones declaradas

#permalink to section

Expresiones declaradas totales: 7, Huánuco

La gráfica muestra la cantidad de expresiones declaradas en Huánuco por año.

El registro de expresiones declaradas en Huánuco muestra 4 expresiones en 2018, 1 expresiones en 2019, 1 expresiones en 2020 y 1 expresiones en 2021.

Patrimonio cultural inmueble: actividades de preservación

#permalink to section

Actividades de preservación: 35, Huánuco

La gráfica muestra la cantidad de actividades de preservación en Huánuco por año.

El registro de actividades de preservación en Lima muestra 10 actividades en 2018, 19 actividades en 2019 y 6 actividades en 2020.

Patrimonio cultural inmueble: visitas a sitios y complejos arqueológicos

#permalink to section
Visita

En 2021, los complejos arqueológicos más visitados en Huánuco fueron Huanucopampa (638 visitas) y Zona Arqueológica Monumental de Garu (0 visitas).

Es posible analizar las visitas nacionales y extranjeras por separado en diferentes años cambiando las opciones seleccionadas en los botones superiores.

Defensa del patrimonio: alerta de atentados patrimoniales

#permalink to section

La gráfica muestra la distribución de alertas de atentados contra el patrimonio según tipo de alerta y agrupado por año.

Sumando las alertas de atentados arqueológicos, históricos ypaleontológicos, en 2018 se registraron 19 alertas, en 2019 29 alertas y en 2020 38 alertas.

Sistema Nacional de Museos del Estado: Visitas a museos y salas de exposición

#permalink to section
Tipo
Año

El treemap muestra la distribución de los museos-MUA en Huánuco según la cantidad de visitas, destacando Sala de Exhibición de la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh (1,810 visitas).

Es posible revisar gráficamente esta información para museos y salas de exposición en diferentes años cambiando las opciones seleccionadas en los botones superior.

Nota: Museos-MUA corresponden a Museos Abiertos según Ley 30599 Acceso Gratuito de Visitantes a Museos

Oferta cultural

#permalink to section

Puntos de Cultura: Organizaciones sociales que trabajan el arte y la cultura

#permalink to section
Indicador

La visualización muestra la distribución de asociaciones en Huánuco según la principal manifestación cultural que realizan.

Se registran 3 asociaciones en Huánuco, destacando por manifestación artística Artes escénicas - circo, teatro (2 asociaciones) y Celebración de festividades, fiestas tradicionales y/o rituales (1 asociaciones).

Al cambiar la opción seleccionada en el botón superior es posible visualizar la distribución de organizaciones sociales según el número de miembros que poseen.

Puntos de cultura: organizaciones sociales según manifestaciones y actividades

#permalink to section

La gráfica muestra la cantidad de organización sociales en Huánuco según la manifestación cultural que realizan hasta octubre de 2020.

Destacan las organizaciones sociales enfocadas en artes escénicas - circo, teatro (2 asociaciones) y celebración de festividades, fiestas tradicionales y/o rituales (1 asociaciones).

Al cambiar la opción seleccionada en el botón superior es posible visualizar las organizaciones por manifestación asociadas a un tipo de objetivo/fin en particular.

Agentes del ecosistema del libro según actividad principal

#permalink to section

El gráfico de barras muestra las principales actividades que realizan los agentes del ecosistema del libro en Huánuco.

Se registraron 7 agentes del libro en Huánuco, destacando las actividades de editorial (4 agentes) y autor-editor (3 agentes).

Demanda cultural

#permalink to section

Demanda de servicios culturales

#permalink to section

El gráfico de barras muestra la distribución de la demanda de servicios culturales. En 2020, los servicios culturales más demandados fueron festivales locales-tradicionales (44.9%), espectáculos de danza (24.5%) y funciones de cine (12.6%).

La gráfica de dona muestra las razones por las cuales la población no accedió a servicios culturales. Puede seleccionar cualquier servicio desde el gráfico de barras para cambiar los datos mostrados en el gráfico de dona. Por defecto, el gráfico de dona muestra las razones por las cuales la población no participó en festivales locales y/o tradicionales.

Demanda de bienes culturales

#permalink to section

El gráfico de barras muestra la distribución de la demanda de bienes culturales. En 2020, los bienes culturales más demandados fueron música a través de descargas o acceso a internet (27.7%), periódicos impresos (23.2%) y libros digitales (14.4%).

La gráfica de dona muestra las razones por las cuales la población no accedió a bienes culturales. Puede seleccionar cualquier bien desde el gráfico de barras para cambiar los datos mostrados en el gráfico de dona. Por defecto, el gráfico de dona muestra las razones por las cuales la población no accedió a periódicos impresos.

Diversidad de la demanda cultural

#permalink to section
Tipo

En 2020, la diversidad promedio en el consumo de servicios culturales en Huánuco fue 73.0% muy baja, 19.9% baja, 6.43% media y 0.61% alta.

En el mismo año, la diversidad promedio en el consumo de bienes culturales fue 70.2% muy baja, 16.2% baja, 11.4% media y 2.17% alta.

Interculturalidad

#permalink to section

Alertas contra el racismo

#permalink to section

La gráfica muestra la distribución de alertas contra el racismo agrupadas por el tipo de alerta.

En 2020 se registraron 1 alertas contra el racismo, destacando discriminación y violencia hacia joven pareja por motivos étnico-raciales (1 alertas).

Promoción del desarrollo del arte y la cultura

#permalink to section

Postulaciones a estímulos económicos

#permalink to section
Tipo

La visualización muestra las fases de la cadena de valor de las postulaciones beneficiadas con estímulos económicos para el 2019.

Se registraron 1 postulaciones beneficiadas en Huánuco distribuidas en 1 postulaciones para circulación.

Para las postulaciones que no se beneficiaron del incentivo económico, se registraron 6 distribuidas según fase de la cadena de valor en 3 postulaciones para creación y 3 postulaciones para acceso.

Nota: Datos provisionales a septiembre del 2020.

Postulaciones según fase de la cadena de producción

#permalink to section

La gráfica muestra las postulaciones recibidas en cada fase de la cadena de valor agrupadas por aquellas que recibieron beneficios económicos y las que no fueron beneficiadas.

Se registraron 0 postulaciones para producción (0 beneficiadas y 0 no beneficiadas), 3 postulaciones a accesos (0 beneficiadas y 3 no beneficiadas), 3 postulaciones a creación (0 beneficiadas y 3 no beneficiadas), 1 postulaciones para circulación (1 beneficiadas y 0 no beneficiadas) y 0 postulaciones para formación (0 beneficiadas y 0 no beneficiadas)

Centros de Investigación

#permalink to section
Tipo

Según la clasificación de los Centros de Investigación, en 2015 Huánuco registró 0 Institutos Públicos, 3 Institutos de Educación Superior, 0 Institutos de Salud y 4 Centros de Investigación Privada sin Fines de Lucro.

De acuerdo a la organización jurídica de los Centros de Investigación, en 2015 se registraron 0 Sociedades de Responsabilidad Limitada, 0 Sociedades Colectivas, 0 Sociedades Anónimas Cerradas, 0 Sociedades Anónimas Abiertas, 1 organizaciones públicas, 1 asociaciones y 0 Centros de Investigación con otra organización jurídica.

Año

En 2015, Huánuco registró un gasto promedio en I+D realizado por los centros de investigación de S/ 79.9k.

En 2015, 50.0% de los Centros de Investigación de Huánuco incurrieron en gastos internos de I+D, mientras que 50.0% de los centros realizó gastos externos de I+D.

Presupuesto para Investigación

#permalink to section

La gráfica muestra el total de gasto corriente y de inversión en I+D en 2014 y 2015 según área de finanaciamiento en Huánuco.

En 2014 se totalizaron S/ 160k en gasto corriente y de inversión en I+D distribuidos por área de financiamiento en Investigación básica (S/ 92.7k), Investigación aplicada (S/ 67.1k) e Investigación tecnológica (S/ 0).

En 2015 el gasto corriente y de inversión en I+D fue de S/ 160k, distribuidos por área de financiamiento en Investigación básica (S/ 92.7k), Investigación aplicada (S/ 67.1k) e Investigación tecnológica (S/ 0).

Proyectos de Investigación

#permalink to section

La gráfica muestra el número de proyectos de investigación iniciados en 2014 y 2015 según área de conocimiento en Huánuco.

En 2014 se totalizaron 4 proyectos de investigación en las diferentes áreas del conocimiento, destacando Humanidades (1 proyectos), Ciencias Sociales (1 proyectos) y Ciencias Agrícolas (1 proyectos).

En 2015, se registraron 4 proyectos de investigación en las diferentes áreas del conocimiento, destacando Humanidades (1 proyectos), Ciencias Sociales (1 proyectos) y Ciencias Agrícolas (1 proyectos).

CITE pública y UT pública en Huánuco

#permalink to section

Cantidad CITE: 1

Cantidad UT: 1

Actualmente, en Huánuco la Red CITE cuenta con 1 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de los cuales 1 son públicos; y 1 Unidades Técnicas (UT) públicas.

La siguiente visualización presenta las ubicaciones geográficas de cada CITE pública y/o UT pública en Huánuco. Para visitar el perfil de un CITE o UT en particular haga click en el punto georreferenciado correspondiente y una nueva pestaña será abierta en su navegador.

Principales cadenas atendidas

#permalink to section

La presente sección permite explorar las principales cadenas de atención, cadenas pip y cadenas de resolución asociadas a cada CITE público o UT público dentro del territorio de Huánuco.