Actividades de servicios administrativos y de apoyo
Seccion
Principal mercado de ventas (2015): Local
Porcentaje de empresas exportadoras (2015): 42.5%
Seccion
Principal mercado de ventas (2015): Local
Porcentaje de empresas exportadoras (2015): 42.5%
La gráfica muestra el porcentaje de empresas del sector Actividades de servicios administrativos y de apoyo de acuerdo a algunos indicadores empresariales de interés.
En 2017, 62.0% de las empresas contrató trabajadores en los últimos 12 meses, 3.38% de las empresas realizó exportaciones durante el año 2016, 6.75% de las empresas pertenecían a un grupo u organización empresarial y 3.35% de las empresas contaba con un área de Investigación y Desarrollo.
En 2017, 95.0% de las empresas del sector Actividades de servicios administrativos y de apoyo correspondieron a empresas privadas nacionales, 59.7% de las empresas encuestadas indicó tener muchos competidores importantes mientras que 10.3% de las empresas consideró tener un grado muy alto de competencia de precios en el mercado y un 2.13% de las empresas indicó tener sobrecarga de la capacidad de operación.
Por otro lado, el 8.31% de las empresas sostuvo que el tamaño de la oferta de bienes y servicios fue a gran escala, 3.66% de las empresas afirmó que sus productos y servicios eran muy complejos y 15.9% de las empresas consideró que el impacto de la fuerza laboral no preparada adecuadamente con respecto a sus niveles de innovación fue un obstáculo muy grave en sus operaciones.
La gráfica muestra el porcentaje de empresas con algún obstáculo para su operación.
En 2017, los principales obstáculos para la operación de empresas pertenecientes al sector Actividades de servicios administrativos y de apoyo fueron acceso a financiamiento (41.5%), inestabilidad política (32.2%), corrupción (30.1%), fuerza laboral con educación inadecuada (29.8%) y sector informal (29.2%).
Por otro lado, los obstáculos considerados menos importantes para la operación de las empresas fueron acceso a terrenos (4.48%) y acceso a energía (4.40%).
La gráfica muestra el porcentaje de empresas según la estrategia utilizada para capacitar a su personal.
En 2017, las estrategias utilizadas por las empresas fueron capacitar a su personal actual (66.5%), contratar nuevo personal con las habilidades, competencias y calificaciones necesarias (22.9%), contratar nuevo personal y proporcionarle capacitación específica (5.90%), capacitar a los contratistas con los que trabajaban (2.87%) y utilizar otra estrategia de capacitación (1.83%)
La gráfica muestra el porcentaje de empresas según las habilidades consideradas más importantes en sus empleados.
En 2017, las habilidades laborales consideradas más importantes para la operación de empresas pertenecientes al sector Actividades de servicios administrativos y de apoyo fueron trabajo en equipo (56.1%), técnicas específicas (53.6%), comunicación (31.8%), liderazgo (29.4%) y manejo del tiempo (21.8%).
Por otro lado, las habilidades laborales consideradas menos importantes fueron inglés (6.43%) y extraversión (4.93%).
La gráfica muestra la distribución de empresas del sector Actividades de servicios administrativos y de apoyo según regimen tributario especial.
En 2017, la distribución de las empresas según regimen laboral especial fue 38.9% MyPE, 20.7% personal de confianza, 4.61% practicantes, 0% agroexportación y 0% exportación no tradicional.
La gráfica muestra el porcentaje de empresas según las nuevas tecnologías utilizadas para producir sus bienes o servicios.
En 2017, las nuevas tecnologías más usadas por las empresas del sector Actividades de servicios administrativos y de apoyo en la producción de bienes y servicios fueron servicios avanzados en redes como Big Data (26.1%), inteligencia artificial o aprendizaje automático (5.54%) e impresión 3D (1.37%).
La visualización presenta los porcentajes promedio de personas empleadas en la industria manufacturera según cargo.
En 2017, los cargos con mayor porcentaje promedio de personas empleadas fueron jefes y empleados administrativos (20.0%), directores y gerentes (19.7%), trabajadores de servicios y vendedores de comercio (14.7%), profesionales técnicos (14.3%) y personas empleadas en operaciones elementales (12.7%).