Elaboración de productos alimenticios

Division

Porcentaje de empresas que han realizado innovación (2015 - 2017): 57.3%

Margen comercial (2017): S/ 218M

Ventas netas (2017): S/ 5.43MM

Personal ocupado (2017): 17,540

Innovación Empresarial

#permalink to section

Innovación en empresas

#permalink to section

En el periodo 2015-2017, 57.3% de las empresas de la división Elaboración de productos alimenticios realizó algún tipo de innovación. Para estas empresas, los principales motivos para innovar fueron: la cultura empresarial desarrollada (68.6%), aprovechar una idea generada al interior de la empresa (59.0%) y la detección de demanda insatisfecha (57.4%).

Por otro lado, 42.7% de las empresas no realizó actividades de innovación. Las principales razones para no hacerlo fueron: la falta de necesidad (45.6%), la falta de recursos económicos (39.4%) y el desconocimiento del tema (14.2%).

Actividades de innovación

#permalink to section

En el período 2015-2017, las principales actividades de innovación realizadas por las empresas de la división Elaboración de productos alimenticios fueron gestión de la innovación (57.0%), adquisiciones o alquiler de bienes de capital para innovar (49.0%), marketing y valor de marca (23.1%), desarrollo o adquisición de software y bases de datos (20.2%) e investigación y desarrollo (I+D) interna (20.2%).

Financiamiento para la innovación

#permalink to section

La gráfica muestra a las empresas de la división Elaboración de productos alimenticios que innovaron según la fuente de financiamiento utilizada en sus actividades de innovación.

En el periodo 2015-2017, los métodos de financiamiento de la innovación utilizados por las empresas que innovaron fueron recursos propios (94.6%), banca comercial privada (45.8%), apoyos gubernamentales (5.74%), otras empresas (0.37%) y cooperación internacional (0.12%).

Obstáculos para innovar

#permalink to section

La gráfica muestra los principales obstáculos a la innovación de las empresas de la división Elaboración de productos alimenticios según grado de importancia.

En el período 2015-2017, los obstáculos a la innovación considerados más importantes por las empresas fueron el elevado costo de la innovación (33.6%), la percepción de riesgos económicos excesivos (32.0%), la insuficiente flexibilidad de la normativa y/o regulación del estado (27.3%), el entorno macroeconómico y político inestable (25.4%) y la insuficiente información sobre otras tecnologías (19.2%).

Acceso a programas

#permalink to section

Acceso a programas de innovación

#permalink to section

Respecto al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad - Innóvate Perú, del total de empresas encuestadas 27.7% conoce el programa. De éstas, 37.1% postuló al programa y de aquellas empresas que postularon 100% accedió al programa.

En relación a los Programas de Apoyo a la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, del total de empresas encuestadas 26.6% conoce el programa. De éstas, 2.14% postuló al programa y de aquellas empresas que postularon 50.0% accedió al programa.

Finalmente, respecto al Incentivo tributario para proyectos de I+D+i (Ley N°30309), del total de empresas encuestadas 14.7% conoce el incentivo. De éstas, 3.39% postuló al incentivo y de aquellas empresas que postularon 42.9% tuvieron acceso a él.

Acceso a los servicios de la Red CITE

#permalink to section

Respecto a los CITE públicos, del total de empresas encuestadas 9.11% conoce los servicios que brindan. De éstas, 30.8% accedió a alguno de los servicios proporcionados por estos CITE.

En relación a los CITE privados, del total de empresas encuestadas 7.47% conoce los servicios que brindan. De éstas, 0.95% accedió a alguno de los servicios proporcionados por estos CITE.

Acceso a servicios de CITE público

#permalink to section

En el periodo 2015-2017, 30.8% de las empresas de la división Elaboración de bebidas accedió a algún servicio brindado por CITE públicos. Los principales servicios a los que han accedido estas empresas son soporte productivo (89.2%), diseño y desarrollo de productos (86.7%) y asistencia técnica (5.06%).

Por otro lado, 69.2% de las empresas no accedió a servicios brindados por CITE públicos. Las principales razones para no hacerlo fueron falta de interés (44.2%), otros motivos (40.9%) y falta de adaptabilidad a las necesidades de su actividad (5.64%).

Acceso a servicios de CITE privados

#permalink to section

En el periodo 2015-2017, 0.95% de las empresas de la división Elaboración de bebidas accedió a algún servicio brindado por CITE privados. Los principales servicios a los que han accedido estas empresas son asistencia técnica (100%), diseño y desarrollo de productos (100%) y certificación de competencias laborales (100%).

Por otro lado, 99.0% de las empresas no accedió a servicios brindados por CITE privados. Las principales razones para no hacerlo fueron falta de adaptabilidad a las necesidades de su actividad (37.4%), dificultades burocráticas (32.5%) y falta de interés (22.8%).

Protección de innovaciones

#permalink to section

Métodos de protección de innovaciones

#permalink to section
Tipo protección

La visualización muestra los porcentajes de empresas que poseen distintos tipos de métodos de protección formal e informal.

Entre el 2015 y el 2017, los métodos formales para la protección de innovaciones más solicitados por las empresas de la división Elaboración de productos alimenticios fueron solicitud de marca (97.5%), solicitud de una patente (25.8%) y empleo de los contratos de confidencialidad con proveedores y/o clientes (24.7%).

En el mismo periodo, los métodos informales de protección de innovaciones más utilizados fueron empleo de la complejidad del diseño (41.1%), empleo de la segmentación de procesos (40.8%) y empleo de llegar primero al mercado (35.3%).

Evolución anual de indicadores comerciales

#permalink to section

En el año 2019 se registró un margen comercial de S/ 218M, mostrando una caída de 4.43% con respecto al año anterior. Las ventas netas en 2019 fueron S/ 5.43MM, registrando una caída de 35.0% con respecto al año anterior.

En el mismo periodo el valor de la producción fue S/ 6.08MM, registrando una caída de un 36.0% con respecto al año 2018, mientras que el valor agregado en 2019 fue S/ 1.08MM, registrando una caída de un 55.0% con respecto al año anterior.

El ratio de consumo intermedio en 2019 fue de un 82.2% y el margen sobre ventas fue de 5.04%.

* Los valores presentados se aplican para mediana y gran empresa.

Características del personal ocupado

#permalink to section

En el 2019 se registró una remuneración promedio de S/ 2.62k, mostrando una caída de 21.5% con respecto al año 2018 y una caída de 17.2% con respecto al 2017.

En el mismo periodo se registraron 17.5k personas ocupadas, evidenciando una caída de 20.8% con respecto al 2018 y un alza de 20.5% respecto al 2017.

* Los valores presentados se aplican para mediana y gran empresa.