Perú

Nación

Población Económicamente Activa (2017): 17,462,752

Población (2017): 31,826,018, 50.1% ♂ / 49.9%

Economía Exterior

#permalink to section

Balanza comercial

#permalink to section
Escala

Exportaciones (2018): US $49.1MM

Importaciones (2018): US $41.9MM

En 2018, las exportaciones totales de Perú fueron de US $49.1MM, mientras que las importaciones totales registraron un valor de US $41.9MM. Para este año, el balance comercial de Perú fue de US $7.2MM.

En comparación al año 2017, las exportaciones de Perú en 2018 crecieron un 8.02% (US $3.64MM), mientras que las importaciones crecieron un 8.13% (US $3.15MM).

Recaudación de tributos aduaneros

#permalink to section

Total recaudación (2018): S/ 30.3MM

Crecimiento recaudación (2017 - 2018): S/ 3.56MM, Variación porc: 13.4%

La recaudación de tributos aduaneros para el año 2018 en Perú correspondió a S/ 30.3MM, un 13.4% más que el año 2017 (S/ 26.7MM).

La composición de la recaudación de tributos aduaneros para el año 2018 en Perú correspondió a impuesto general a las ventas (S/ 22.7MM), impuesto selectivo al consumo (S/ 3.07MM), gobiernos locales (S/ 2.83MM), derechos ad valorem (S/ 1.37MM), otros tesoro público (S/ 154M), derechos específicos (S/ 76.3M), INDECOPI (S/ 39.5M) y sobretasa adicional 5% (S/ 9M).

Nota: La visualización de la derecha se presenta en escala logarítmica.

Inversión y deuda con el exterior

#permalink to section
Composición

Activos (2018): US $121MM

Pasivos (2018): US $205MM

La posición de inversión y deuda de Perú durante 2018 se constituyó por un total de US $121MM en activos y un total de US $205MM en pasivos, resultando en un déficit en la posición de inversión internacional por un total de -US $83.5MM.

En el 2018, el total de activos externos correspondió a US $60.3MM compuesto por activos de reserva del banco central de reserva del Perú (49.7%), US $34.9MM en sistema financiero (sin BCRP) (28.8%) y US $26MM en otros activos (21.5%).

Durante el mismo año, el total de pasivos financieros correspondió a US $77.8MM, compuesto por bonos y deuda externa total privada y pública (38.0%), US $106MM en inversión directa (52.0%) y US $20.5MM en participación del capital (9.99%).

Notas: La deuda pública externa comprende la deuda del gobierno central y de las empresas públicas.
Incluye obligaciones en moneda nacional con no residentes.
Los bonos del gobierno emitidos en el exterior y en poder de residentes se excluyen de los pasivos externos del sector público. Los bonos del gobierno emitidos localmente, en poder de no residentes, se incluyen en los pasivos externos de este mismo sector.
Incorpora entre los años 2007 y 2009 la adquisición de certificados en moneda nacional en poder de no residentes.
Incluye principalmente deuda de corto plazo del sector privado no financiero.

Inversión extranjera

#permalink to section

Principal inversor (2018): US $4.57MM, España

Principal sector (2018): US $5.71MM, Minería

En 2018, los sectores económicos con mayor registro de inversión extranjera fueron minería (US $5.71MM), comunicaciones (US $5.32MM) y finanzas (US $4.7MM).

El mismo año los principales orígenes de inversión extranjera registrada en Perú fueron España (US $4.57MM), Reino Unido (US $4.39MM) y Chile (US $3.84MM).

Nota: La información está basada en los registros de inversión de PROINVERSIÓN, actualizado a 31-12-2018. Asimismo, se considera aportes provenientes del exterior destinados al capital social de empresas nacionales.

Economía Interna

#permalink to section

Producto bruto interno

#permalink to section
Valores a precio

PBI (2019): S/ 546MM, Valor a precio constante de 2007

Crecimiento PBI (2018 - 2019): 2.15%, Valor a precio constante de 2007

En 2019 el PBI a precio constante de 2007 creció 2.15% (S/ 11.5MM), pasando de S/ 535MM en 2018 a S/ 546MM en 2019.

Valor bruto agregado

#permalink to section
Valores a precios

Principal Departamento: Lima, S/ 332M

Principal Actividad: Otros servicios, S/ 192M

En 2018, los principales departamentos de Perú según el Valor Bruto Agregado fueron Lima (S/ 332M), Arequipa (S/ 39.8M), Callao (S/ 33.6M), La Libertad (S/ 31.6M) y Piura (S/ 29.7M).

En 2018, las principales actividades económicas según su Valor Bruto Agregado fueron otros servicios (S/ 192M), manufactura (S/ 104M), comercio, mantenimiento y reparación de vehiculos automotores y motocicletas (S/ 78M), extracción de petroleo, gas, minerales y servicios conexos (S/ 68M) y transporte, almacenamiento, correo y mensajería (S/ 52.1M).

Formación bruta de capital fijo

#permalink to section
Desagregación
Valores a precio

Formación Bruta de Capital Fija Total: 32.7MM

Formación Bruta de Capital Fijo en Construcción: 20.1MM

En el último trimestre, la formación bruta de capital fijo correspondió a un total de S/ 32.7MM, conformada por un S/ 4.08MM correspondiente a maquinaria y equipo nacional, S/ 8.47MM de maquinaria y equipo importado y S/ 20.1MM perteneciente a construcción.

Índice de precios

#permalink to section
Índice de precio
Escala

IPC: 124.7%, Febrero 2020

Variación (Enero 2020 - Febrero 2020): 0.12%

En Febrero 2020, el Indice de Precios del Consumidor (IPC) con base a los precios de 2011 fue 124.7%, presentando una variación mensual de 0.12% respecto al mes anterior, donde se encontraba en 124.6%.

Actividades de innovación

#permalink to section

Empresas que realizaron actividades de innovación: 54.9%

Principal Actividad de Innovación: Gestión de la innovación, 51.6%

Un 54.9% de las empresas encuestadas realizó actividades de innovación. De este total, el 51.6% realizó actividades de gestión de la innovación, el 29.4% realizó actividades de adquisición o alquiler de bienes de capital para innovar y el 24.2% realizó actividades de desarrollo o adquisición de software y base de datos.

Las empresas que han realizado estas actividades de innovación pertenecen principalmente al sector de fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo (93.4%), fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso... (74.4%) y fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. (73.9%).

Nota: Pregunta de respuesta múltiple, la suma de los porcentajes no totaliza el 100%. La empresa puede haber realizado más de una actividad de innovación.

Para más información acerca de "Otras industrias manufactureras", descargue la base de datos disponible.

Razones para no innovar

#permalink to section

Empresas que no realizaron actividades de innovación: 45.1%

Principal razón para no innovar: No fue necesario, 58.0%

Un 45.1% de las empresas encuestadas no realizó actividades de innovación. Las principales razones detrás de esta situación fueron no fue necesario (58.0%), no contaron con los recursos económicos necesarios (37.4%) y falta de interés (15.0%). Las principales industrias que no realizaron actividades de innovación fueron fabricación de productos textiles (63.7%), impresión y reproducción de grabaciones (56.2%) y publicidad y estudios de mercado (55.1%)

Nota: Pregunta de respuesta múltiple, la suma de los porcentajes no totaliza el 100%. La empresa puede haber presentado más de una razón para no innovar.

Para más información acerca de "Otras industrias manufactureras", descargue la base de datos disponible.

Motivo para innovar

#permalink to section

EMPRESAS MANUFACTURERAS QUE REALIZARON ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN: 54.9%

Principal Motivo para Innovar: Cultura empresarial desarrollada, 72.8%

Un 54.9% de las empresas manufactureras encuestadas realizó actividades de innovación. Los principales motivos detrás del desarrollo de estas actividades fueron cultura empresarial desarrollada (72.8%), aprovechamiento de una idea generada al interior de la empresa (69.0%) y detección de una demanda total o parcialmente insatisfecha en el mercado (59.1%). Las empresas que han realizado alguna actividad de innovación pertenecen principalmente a los sectores de fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo (93.4%), fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso... (74.4%) y fabricación de maquinaria y equipo n.c.p. (73.9%).

Nota: Pregunta de respuesta múltiple, la suma de los porcentajes no totaliza el 100%. La empresa puede haber tenido más de un motivo para innovar.

Para más información acerca de "Otras industrias manufactureras", descargue la base de datos disponible.

Obstáculos para la Innovación Empresarial

#permalink to section

La visualización muestra los distintos niveles de importancia que las empresas de cada industria encuestada asignaron a los distintos obstáculos que comúnmente impiden desarrollar Innovación Empresarial.

Con el selector superior es posible cambiar la gráfica según el tipo de obstáculo para innovar. Por defecto, la gráfica muestra los datos para escasez de personal calificado en el país, la cual indica que las divisiones industriales que consideraron este obstáculo altamente importante para desarrollar innovación empresarial fueron fabricación de productos de informática, de electrónica y de óptica (35.8%), fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico (33.8%) y fabricación de otro equipo de transporte (33.5%).

Tecnologías en el Proceso de Producción

#permalink to section

Principal Tecnología Utilizada por Grandes Empresas: Servicios avanzados en redes (ej: big data), 37.5%

Principal Tecnología Utilizada por Pequeñas Empresas: Servicios avanzados en redes (ej: big data), 21.6%

Las principales tecnologías utilizadas por grandes empresas son servicios avanzados en redes (ej: big data) (37.5%), inteligencia artificial o aprendizaje automático (7.45%) y manufactura avanzada (5.56%).

Las medianas empresas utilizan servicios avanzados en redes (ej: big data) (34.4%), inteligencia artificial o aprendizaje automático (3.35%) e impresión 3D (1.91%).

Por su parte, las pequeñas empresas utilizan servicios avanzados en redes (ej: big data) (21.6%), inteligencia artificial o aprendizaje automático (2.53%) y manufactura avanzada (2.18%).

Distribución del capital humano en las firmas

#permalink to section

Tipo de trabajador más recurrente: Directores y gerentes, 90.7%

Tipo de trabajador menos recurrente: Agricultores, trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros, 1.50%

En 2017, el 90.7% de las empresas contaron con directores y gerentes como parte de su capital humano; el 60.4%, con jefes y empleados administrativos; mientras que, el 39.9% con trabajadores de servicios y vendedores como parte de su personal.

En contraste, el personal menos recurrente fue agricultores, trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros (1.50%), obreros, artesanos y electrisistas (7.32%) e industriales y conductores (22.0%).

Financiamiento de innovación

#permalink to section

Principal fuente de financiamiento: Recursos propios, 92.5%

Las principales fuentes de financiamiento de innovación para las empresas son recursos propios (92.5%), banca comercial privada (33.2%) y apoyos gubernamentales (2.71%).

Aquellas empresas que financiaron sus innovaciones con recursos propios, pertenecen mayoritariamente al área de elaboración de bebidas (100%), fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo (100%) y fabricación de muebles (100%).

Nota: La segunda visualización incluye al top 15 de industrias, para más información acerca del resto de las industrias, descargue la base de datos disponible.

Para más información acerca de "Otras industrias manufactureras", descargue la base de datos disponible.

Pregunta de respuesta múltiple, la suma de los porcentajes no totaliza el 100%. La empresa puede tener más de una fuente de financiamiento para la innovación.

Acceso a programas de innovación

#permalink to section

Un total de 699 empresas accedieron al Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad - Innóvate Perú.

Por otro lado, 22 empresas accedieron a Programas de Apoyo a la Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

Finalmente, un total de 20 empresas accedieron al Incentivo tributario para proyectos de I + D + i (Ley N°30309).

Acceso a los servicios de la Red CITE

#permalink to section

En total fueron encuestadas 16,638 empresas manufactureras, de las cuales 1,788 afirmaron conocer alguno de los servicios brindados por CITE públicos, mientras que 342 han accedido a alguno de estos servicios. Entre ellos, se encuentran 16 empresas manufactureras que han accedido al servicio de capacitación, 66 empresas manufactureras que han accedido al servicio de certificación de competencias laborales y 39 que han accedido al servicio de información tecnológica especializada.

Caracterización de los servicios brindados por la Red CITE

#permalink to section
Desagregación
Tipo CITE

Un 19.1% de las empresas han accedido a servicios brindados por CITE públicos. Los principales servicios brindados por CITE públicos son diseño y desarrollo de productos (29.2%), soporte productivo (28.0%) y certificación de competencias laborales (19.4%)

Un 15.0% de las empresas han accedido a servicios brindados por CITE privados. Los principales servicios brindados por CITE privados son capacitación (57.0%), certificación de competencias laborales (55.7%) y soporte productivo (15.0%)

Métodos de protección para las innovaciones empresariales

#permalink to section
Tipo de Protección

Los principales métodos de protección utilizados por las empresas son solicita una marca (19.3%), emplea la claúsula de confidencialidad (12.2%) y emplea contratos de confidencialidad (9.32%).

Las principales industrias que solicitan métodos de protección son impresión y reproducción de grabaciones (4.00%), otras industrias manufactureras (3.67%) y elaboración de bebidas (3.20%).

Víctimas de delitos

#permalink to section

Principal delito sufrido: Robo o hurto, 14.1%

En 2018, los principales delitos sufridos por empresas en Perú fueron robo o hurto (14.1%), estafa o fraude (8.39%) e intento de robo (7.68%).

Denuncias de delitos

#permalink to section

En el año 2018, un 27.5% de las empresas fueron víctimas de algún delito. De ellas, 35.1% realizó la denuncia correspondiente, mientras que un 63.8% de las empresas no lo realizaron.

Respecto a las denuncias realizadas, 77.0% de las empresas que denunciaron no tuvieron respuesta a la denuncia (no pasó nada), 5.52% de las empresas recuperaron los objetos, 1.79% de las denuncias concluyeron en arrestos y 15.4% de las denuncias se encontraban en proceso a la hora de realizar la encuesta.

Dentro de las principales razones para no denunciar, 42.6% de las empresas no lo hizo por considerarlo una pérdida de tiempo, 14.1% no denunciaron por no tener pruebas, 13.1% de las empresas no denunciaron por considerarlo un trámite largo y difícil, 11.3% de las empresas no lo hizo por desconfianza en la policía, 9.56% por ser delitos de poca importancia, 2.56% por miedo al agresor y 2.36% por desconocer al delincuente.

Percepción sobre delitos contra las empresas (2018)

#permalink to section

Principal percepción sobre delitos aumentado: Comunicaciones, 62.5%

Las principales industrias que perciben que los delitos en contra de las empresas han aumentado son comunicaciones (62.5%), transporte (61.7%) y manufactura (60.6%).

Las principales industrias que perciben que los crimenes en contra de las empresas han disminuído son hospedaje (7.33%), electricidad, gas, agua (6.45%) y finanzas y seguros (5.98%).

Percepción sobre delitos contra las empresas (2019)

#permalink to section

Las principales industrias que perciben que la situación con los delitos en contra de las empresas para el año 2019 mejorará son finanzas y seguros (33.4%), hospedaje (32.4%) y minería y petróleo (31.8%).

Las principales industrias que perciben que la situación con los delitos en contra de las empresas para el año 2019 empeorará son manufactura (20.4%), electricidad, gas, agua (17.0%) y comercio (15.1%).

Pérdidas por delitos

#permalink to section

De las empresas que fueron víctimas por algún hecho delictivo, el 74.8% resultaron con pérdidas. De aquellas, el 43.9% de empresas presentaron pérdidas de efectivo, el 20.3%, pérdidas de productos y el 19.9%, pérdida de activos, como maquinaria o equipos.

Nota: Pregunta de respuesta múltiple, la suma de los porcentajes no totaliza el 100%. La empresa puede haber sufrido más de un tipo de pérdida.

Empresas que adoptaron medidas de seguridad

#permalink to section

Del total de empresas encuestadas, el 43.2% de ellas han implementado diversas medidas de seguridad. Las principales medidas de seguridad adoptadas por empresas son incorporación de un sistema de video y captura de imágenes (43.2%), mejora de infraestructura física (26.7%), incorporación de personal de seguridad de bienes e inmuebles (23.6%) e incorporación de un sistema de alarma de seguridad electrónica (22.6%).

Nota: Pregunta de respuesta múltiple, la suma de los porcentajes no totaliza el 100%. La empresa puede haber adoptado más de una medida de seguridad.

Gasto en seguridad

#permalink to section

Mayor gasto en seguridad: Caza, silvicultura, extracción de madera y pesca, 2.98%

Las empresas que en promedio gastaron más recursos en seguridad en 2018 fueron aquellas pertenecientes a los rubros de caza, silvicultura, extracción de madera y pesca (2.98%), finanzas y seguros (2.77%) y comunicaciones (2.75%).

Casos delictivos

#permalink to section

Consumo y/o venta ilegal de alcohol: 57.7%, Principal caso delictivo industria manufacturera

La gráfica muestra los casos delictivos más comunes alrededor de las empresas de diferentes industrias. Por defecto la gráfica se despliega para la industria manufacturera, pero puede cambiar la industria seleccionada con el selector superior.

Los casos delictivos más comunes alrededor de las empresas de la industria manufacturera en 2018 fueron consumo y/o venta ilegal de alcohol (57.7%), vandalismo y/o robos y asaltos contra empresas (47.4%) y existencia de pandillas o bandas (28.5%).

Acciones para mejorar la seguridad

#permalink to section

La gráfica indica el porcentaje de empresas que consideró que las autoridades realizaron acciones para mejorar la seguridad a su alrededor en 2018. Se agruparon las acciones según tamaño de empresas.

Las micro empresas percibieron que las autoridades hicieron esfuerzos para mejorar la seguridad principalmente con aumento de patrullaje y vigilancia policial (32.7%) y mantenimiento y limpieza de calles (24.9%), mientras que las pequeñas empresas consideraron que los esfuerzos se enfocaron en aumento de patrullaje y vigilancia policial (33.3%) y mantenimiento y limpieza de calles (25.0%).

Por su parte, las medianas empresas percibieron que las autoridades realizaron esfuerzos para mejorar la seguridad principalmente con aumento de patrullaje y vigilancia policial (37.0%) y mantenimiento y limpieza de calles (23.0%) y, las grandes empresas consideraron que los esfuerzos se enfocaron en aumento de patrullaje y vigilancia policial (38.4%) e instalación de videocámaras de vigilancia (23.7%).

En 2018, 0.78% de las micro empresas, 1.28% de las pequeñas empresas, 0.93% de las medianas empresas y 1.28% de las grandes empresas sabían o escucharon de operativos contra el narcotráfico en su alrededor.

Por otro lado, 10.8% de las micro empresas, 10.3% de las pequeñas empresas, 10.2% de las medianas empresas y 10.3% de las grandes empresas sabían o escucharon de operativos contra la delincuencia en su alrededor.

Composición empresarial

#permalink to section

Las principales industrias que atienden al mercado local son comercio (83.3%), construcción (82.1%) y suministro de electricidad, gas y agua (82.1%).

Por su parte, las principales industrias que atienden al mercado nacional son pesca y acuicultura (42.1%), transporte y almacenamiento (30.9%) e industrias manufactureras (25.0%).

Finalmente, las principales industrias que atienden al mercado internacional son pesca y acuicultura (13.8%), industrias manufactureras (4.27%) y explotación de minas y canteras (4.25%).

Barreras para exportar productos

#permalink to section

La gráfica muestra la distribución de industrias según dificultades para exportar en 2015. Por defecto, la visualización muestra las industrias que consideran la falta de información sobre los procesos de exportación como la principal dificultad para exportar productos, sin embargo, puede ver la distribución de las industrias para otras dificultades de exportación cambiando la opción seleccionada en el selector superior.

Las industrias que consideraron la falta de información sobre procesos de exportación como principal barrera para exportar productos fueron industrias manufactureras (17.6%), transporte y almacenamiento (3.57%), servicios (2.54%), comercio (2.22%), pesca y acuicultura (1.37%) y explotación de minas y canteras (1.34%).

Conocimiento de la gestión ambiental

#permalink to section

La gráfica muestra el porcentaje de empresas según industria que utilizan diferentes instrumentos de gestión ambiental. Por defecto, la visualización muestra la distribución de empresas que utiliza la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), sin embargo, puede ver esta distribución para otros instrumentos de gestión ambiental cambiando la opción seleccionada en el botón superior.

En 2015, las industrias que utilizaron mayoritariamente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) fueron explotación de minas y canteras (22.7%), pesca y acuicultura (12.8%), suministro de electricidad, gas y agua (8.99%), industrias manufactureras (1.89%) y servicios (1.60%).

Sistema Financiero

#permalink to section

Créditos directos del Sistema Financiero

#permalink to section
Año

En 2018, se otorgó un total de S/ 201MM en créditos directos del sistema financiero a los diferentes sectores económicos.

Los sectores económicos que recibieron mayores montos en créditos directos fueron Comercio (S/ 51.2MM), Industria manufacturera (S/ 40.6MM) y Actividades inmobiliarias; empresariales y de alquiler (S/ 23.5MM).

Créditos y depósitos del Sistema Financiero

#permalink to section
Tipo
Año

En 2018, las principales instituciones financieras que brindaron Créditos fueron Banca Múltiple (S/ 271MM), Cajas Municipales (S/ 21.4MM) y Empresas Financieras (S/ 12.9MM).

En 2018, las principales instituciones financieras que brindaron Depósitos fueron Banca Múltiple (S/ 244MM), Banco de la Nación (S/ 24.8MM) y Cajas Municipales (S/ 21.3MM).

Morosidad más reciente: 3.05%, Abril 2019

La gráfica muestra la evolución mensual de la morosidad de los créditos directos de la Banca Múltiple.

La morosidad de los créditos directos de la Banca Múltiple en Abril 2019 fue de 3.05%, este valor creció un 0.059% respecto de Marzo 2019, donde el valor de la morosidad de los créditos directos de la Banca Múltiple correspondía a 2.99%.

Centros de Abasto

#permalink to section

Puestos de mercado fijos

#permalink to section

En 2016, los principales departamentos de Perú, de acuerdo al número de puestos de mercado en funcionamiento fueron Lima (66,253), La Libertad (12,530), Lambayeque (9,122), Áncash (8,800) y Piura (8,761).

Es posible revisar la distribución del número de puestos de mercado fijos y el precio promedio de alquiler mensual de los puestos de mercado fijo que son propiedad del mercado. Para ello es necesario cambiar la opción seleccionada en el selector superior.

Características de mercados de abasto

#permalink to section

La gráfica muestra el porcentaje de mercados de abasto por departamento que cuentan con determinados servicios. Por defecto, el mapa muestra la información para mercados de abasto que poseían servicios de seguridad, pero es posible analizar esta información para mercados de abasto con servicios de limpieza y servicios de carga y descarga. Para ello es necesario cambiar la opción seleccionada en el selector superior.

En 2016, en Perú, los principales departamentos donde los mercados de abasto poseían servicios de seguridad fueron Tumbes (100%), Loreto (90.6%), Ica (85.7%), Lambayeque (81.0%) y Piura (80.3%).

Capacitaciones

#permalink to section
Capacitación

La gráfica muestra el número de mercados de abastos que han realizado capacitaciones en cada departamento. También es posible ver los tipos de capacitaciones realizadas e interactuar con los gráficos haciendo clic sobre ellos.

En 2016, los departamentos de Perú donde se realizaron más capacitaciones fueron Lima (1,737), Arequipa (195), Junín (170), La Libertad (165) y Callao (161).

Formalidad en los mercados de abasto

#permalink to section

En 2016, en Perú, los departamentos con mayor porcentaje de mercados de abasto registrados en registros públicos fueron Lima (69.8%), Callao (69.6%), Áncash (50.5%), Arequipa (50.0%) y Tacna (43.2%).

Gestión administrativa

#permalink to section

En 2016, en Perú, el porcentaje de mujeres que trabajó en mercados de abasto fue 22.1%, mientras que el porcentaje de hombres que trabajó en mercados de abasto fue 77.9%.

Los mayores porcentajes de mujeres laborando en mercados de abasto se observaron en Pasco (61.1%), Huancavelica (50.0%), Apurímac (44.6%), Moquegua (43.3%) y Puno (39.6%).

Gestión financiera

#permalink to section

En 2016, los principales ingresos que tuvieron los mercados de abasto en Perú fueron ingresos correspondientes a alquileres por puestos de mercado fijos (S/ 30.9k), ingresos correspondientes a cuotas ordinarias (S/ 26.5k) e ingresos correspondientes a cuotas extraordinarias (S/ 5.75k).

Por otra parte, los principales egresos que registraron los mercados de abasto fueron egresos correspondientes a gastos de personal (S/ 31k), egresos correspondientes a gastos de administrativos (S/ 26.8k) y egresos correspondientes a gastos financieros (S/ 1.87k).

Razones para no solicitar financiamiento

#permalink to section

En 2016, las principales razones para que los mercados de abastos establecidos en Perú no solicitaran algún tipo de financiamiento fueron trámites engorrosos (13.5%), intereses elevados (13.3%) y falta de garantía (9.46%).

Salubridad Pública

#permalink to section

La gráfica muestra el porcentaje de mercados de abasto que recibieron fiscalización en 2016 por departamento. Por defecto, el mapa muestra información para fiscalizaciones de inocuidad y sanidad realizadas por MINSA/DIGESA, pero es posible analizar otras fiscalizaciones cambiando la opción seleccionada en el selector superior.

En 2016, los departamentos donde se llevaron a cabo más fiscalizaciones por MINSA/DIGESA fueron Moquegua (85.7%), San Martín (84.8%), Pasco (84.2%), Ica (80.0%) y Arequipa (78.0%).

Población económicamente activa

#permalink to section

Población económicamente activa por sexo

#permalink to section
Sexo

Población Económicamente Activa: 17,462,752

% PEA Ocupada: 96.1%

En 2018, a nivel de Nación, Perú tuvo un total de 17,462,752 personas que se identificaron como económicamente activas. De estas, 9,695,823 fueron hombres y 7,766,929 fueron mujeres.

Entre las personas económicamente activas, 16,776,483 se identificó como una persona económicamente ocupada, representando el 96.1% de las personas en este grupo. La población masculina económicamente ocupada fue de 9,354,867, mientras que la población femenina fue de 7,421,616.

Población económicamente activa según región

#permalink to section
Tipo de región
Sexo

En 2018, la población económicamente activa de Perú que vivía en zonas urbanas fue de 13,663,694, mientras que la población económicamente activa que vivía en zonas rurales era de 3,799,058.

Por otro lado, clasificando a la población económicamente activa de Perú por zonas naturales, las personas que vivían en zonas de costa correspondían a un total de 9,694,097 personas, mientras que las personas que vivían en zonas de sierra correspondían a 5,552,723 personas y finalmente, las personas que vivían en zonas de selva correspondían a un total de 2,215,932 personas.

Ingreso laboral total

#permalink to section

En 2020, el Ingreso laboral mensual total (monetario y no monetario) en Perú fue de S/ 1.26k.

Tipos de ingresos: actividad principal

#permalink to section

En 2020, en Perú el Ingreso bruto de la actividad principal monetario (dependiente) fue de S/ 1.41k, mientras que el Ingreso por pago en especie de la actividad principal fue de S/ 217. Por otro lado, el Ingreso por actividad principal independiente e Ingreso por autoconsumo de la actividad principal independiente fueron de S/ 706 y S/ 142 respectivamente.

Tipos de ingresos: actividad secundaria

#permalink to section

En 2020, en términos de ingresos por actividades, el Ingreso bruto de la actividad secundaria dependiente fue de S/ 474, y el Ingreso pago en especie de la actividad secundaria dependiente fue de S/ 91.3, mientras que el Ingreso neto de la actividad secundaria independiente fue de S/ 488 y el Ingreso por autoconsumo de la actividad secundaria independiente fue de S/ 86.3.

Informalidad laboral

#permalink to section

En 2020, Perú registró que un 24.7% de la población poseía un trabajo o empleo formal, mientras que el 75.3% indicó tener un trabajo o empleo informal.

Considerando la situación de los trabajadores, 1.43% de los trabajadores de Perú se consideraron independientes en 2 actividades económicas, 2.61% solo son trabajadores independientes de su actividad secundaria, un 15.6% en independiente en su actividad principal, mientras que el 80.3% de los trabajadores reconoció no ser independiente tanto en su actividad principal como en la secundaria.

Horas laborales

#permalink to section

46.3, Horas semanales trabajadas (2020)

Las gráficas muestran el promedio de horas trabajadas totales tanto a nivel de Perú, como por departamento.

En 2020, Perú tuvo un promedio de 46.3 horas semanales trabajadas. Subdividiendo entre ocupaciones principales y secundarias, en Perú se trabajó, en promedio, 36.5 horas semanales en la ocupación principal, y 16.1 horas en la ocupación secundaria.

Empleo independiente

#permalink to section

Negocios o establecimientos independientes

#permalink to section

A continuación se muestra la composición porcentual de los tipos de negocios según el tipo de contribuyente en Perú.

En 2020, la composición de negocios según tipo de contribuyente fue: 84.0% no está registrado (no tiene ruc), 0.066% persona jurídica (sociedad anónima; srl; sociedad civil; eirl; fundación u asociación, etc) y 16.0% persona natural (con ruc, rus, rer, u otro régimen).

Trabajadores independientes

#permalink to section

A continuación se muestra la composición porcentual de los trabajadores independientes en Perú según: tipo de razón (SUNAT), lugar de trabajo y por tipo de instrumento contable.

En 2020, las principales razones de los trabajadores independientes para no estar registrados en SUNAT fueron: no lo considera necesario (52.1%), su negocio es pequeño/produce poca cantidad (32.9%) y es un trabajo eventual (9.73%).

Otras características

#permalink to section

A continuación se muestran otras características en Perú, como el tiempo del negocio, cantidad de empleados asalariados y empleados no remunerados.

En 2020, el tiempo promedio del negocio o establecimiento independiente fue 6.83 horas, 13.3% de los trabajadores eran asalariados y 31.6% eran trabajadores no remunerados.

Población ocupada

#permalink to section

Población económica ocupada según sector económico

#permalink to section

Principal sector económico (2020): 33.6%, Agropecuario

En 2020, los principales sectores económicos en Perú según población ocupada fueron Agropecuario (33.6%), Otros servicios excl. públicos (18.9%) y Transporte (18.0%).

Distribución de la población ocupada

#permalink to section

Principal tipo de contrato (2020): 61.9%, Sin contrato

En 2020, los principales grupos de trabajadores dependientes segùn su tipo de contrato laboral en Perú fueron sin contrato (61.9%), contrato a plazo fijo (sujeto a modalidad) (19.5%) y contrato indefinido, nombrado, permanente (11.7%).

Habilidades más importantes en empleados

#permalink to section
Tipo

Habilidad más importante para las empresas (2017): 51.7%, Trabajar en equipo

En 2017, las habilidades más importantes identificadas por las empresas del Perú fueron trabajar en equipo (51.7%), técnicas específicas para la ocupación (46.3%) y comunicación (31.4%).

Es posible analizar las habilidades más importantes en los trabajadores por tamaño de empresa y por categoría CIIU en la visualización de matriz y cambiando la opción seleccionada en el selector superior.

Capital Humano

#permalink to section
Tipo

Posición más ocupada (2017): 20.9%, Directores y gerentes

En 2017, los principales cargos presentes en las empresas de Perú fueron directores y gerentes (20.9%), trabajadores de servicio y vendedores de comercio (19.8%) y jefes y empleados administrativos (16.8%).

Por otro lado, los cargos con mayor participación según tamaño de empresas fueron directores y gerentes en empresas pequeñas (22.4%), jefes y empleados administrativos en empresas medianas (20.1%) y jefes y empleados administrativos en empresas grandes (20.3%).

Vacantes difíciles de cubrir según ocupación

#permalink to section

Ocupación más difícil de cubrir (2017): 3.70, Jefes y empleados administrativos

En 2017, los puestos de trabajo más dificiles de cubrir fueron jefes y empleados administrativos (3.70), industriales y conductores (2.99) y ocupaciones elementales (2.97).

Composición empresarial y brechas en habilidades para el trabajo

#permalink to section

Personal con mayor presencia (2017): 90.7%, Directores y gerentes

En 2017, el 90.7% de las empresas peruanas contaron con Directores y gerentes como parte de su personal, mientras que, solo el 1.50% de las empresas contrataron a Agricultores, agropecuarios, forestales y pesqueros.

En 2017, 0.65% de las empresas consideró que sus directores y gerentes carecen de habilidades socioemocionales, 0.59% de las empresas consideró que sus directores y gerentes carecen de habilidades técnicas y 0.51% de las empresas consideró que sus directores y gerentes carecen de habilidades cognitivas.

Enfermedades en menores

#permalink to section
Tipo

Mayoría de casos de enfermedades respiratorias (2018): 541,896, Lima

En 2018, los departamentos con más casos de enfermedades respiratorias en menores de 5 años fueron Lima (541,896), Piura (149,202) y Arequipa (129,679).

Sistemas de prestación

#permalink to section

Afiliados según sistema de prestación

#permalink to section

Principal afiliación (2020): Seguro integral de salud (sis), 51.5%

En 2020, 25,642,784 (77.2%) personas de Perú indicaron poseer al menos un sistema de salud, mientras que 7,578,821 (22.8%) personas indicaron no pertenecer a alguno.

Las principales afiliaciones fueron Seguro integral de salud (sis) (51.5%), Essalud (23.5%) y Seguro privado de salud (1.20%).

Centros de prestación de salud

#permalink to section

En 2020, 78.2% de la población de Perú buscó atención médica en su distrito, 11.4% prefierió buscar atención médica en otro distrito y 10.4% no buscó atención médica en recintos de atención.

Inversión del Hogar

#permalink to section

En 2020, el gasto promedio mensual de los hogares de Perú fue de S/ 58.3.

En 2020, los departamentos donde se registró un mayor gasto promedio mensual en educación fueron Lima (S/ 108), Arequipa (S/ 76.3), Callao (S/ 60.9), Junín (S/ 52.0) y Ica (S/ 46.0).

Matrículas por región geográfica

#permalink to section

La gráfica muestra la población de Perú matriculada en el sistema educativo rural y urbano por años.

En 2018, el total de matriculados correspondientes a zonas urbanas fue de 1,224,596, mientras que el total de matriculados correspondientes a zonas rurales fue de 5,235,540.

Años de estudio

#permalink to section

Evolución del promedio de años de estudios

#permalink to section

La gráfica muestra el promedio de años de estudio de personas mayores de 15 años según departamento.

En 2018, los departamentos de Perú que registraron un mayor promedio de años de estudio en personas mayores de 15 años fueron Lima (11.2), Ica (11.2), Arequipa (11.0), Callao (11.0) y Tacna (10.9).

En contraste, los departamentos donde se identificó un menor promedio de años de estudio en personas mayores de 15 años fueron Huancavelica (8.82), Amazonas (8.80), San Martín (8.76) y Huánuco (8.73).

Atraso escolar

#permalink to section

En 2020, en Perú, el porcentaje de menores de 18 años matriculados, que asistían a un centro educativo y tenían atraso escolar correspondió al 2.04%.

A nivel departamental, los departamentos donde se registraron mayores porcentajes de alumnos matriculados que asistían a un centro educativo y tenían atraso escolar fueron Loreto (5.80%), Ucayali (4.18%) y Apurímac (3.43%).

Población no matriculada

#permalink to section

En 2020, las principales razones de las personas para no matricularse o no asistir a un centro de educación fueron: estar de vacaciones (35.7%), problemas económicos (21.5%), termino de estudios (12.3%), estar trabajando (10.4%) y otras razones (6.08%).

Nivel alcanzado

#permalink to section

Nivel alcanzado

#permalink to section

La gráfica muestra la evolución de la población de Perú según el nivel de estudios alcanzado.

En 2018, la distribución de la población de Perú según el máximo nivel educacional alcanzado fue primaria o inferior (4,186,471 personas), secundaria (7,153,091 personas), superior no universitaria (2,533,389 personas) y universitaria (2,902,758 personas).

Analfabetismo por grupos etarios

#permalink to section
Sexo

La gráfica muestra la evolución de la tasa de analfabetismo en Perú según grupos etarios.

En 2018, la tasa de analfabetismo fue mayor en los rangos etarios de 60 años y más (17.0%), 50 a 59 años (8.12%) y 40 a 49 años (5.38%)

Analfabetismo por región

#permalink to section
Nivel geográfico

Departamento con más analfabetismo (%) (2018): Apurímac, 14.0%

Ámbito geográfico con más analfabetismo (%) (2018): Sierra, 9.88%

En 2018, los departamentos con mayores tasas de analfabetismo en mayores de 15 años fueron Apurímac (14.0%), Huánuco (12.9%) y Huancavelica (12.4%).

En el mismo año, las tasas de analfabetismo de la población mayor de 15 años según ámbitos geográficos fueron 9.88% en Sierra, 7.27% en Selva y 2.98% en Costa.

Composición demográfica

#permalink to section

Composición demográfica por género

#permalink to section
Sexo

31,826,018, Población total (2017)

En 2017, la población de Perú fue 31,826,018 habitantes, de los cuales 15,939,059 eran hombres (50.1%)  y 15,886,959 mujeres (49.9%).

El mismo año, el departamento con más población fue Lima, con un total de 10,143,003 habitantes, de los cuales 4,935,630 eran hombres y 5,207,373 eran mujeres. Por otro lado, el departamento con menos habitantes fue Madre de Dios, con 143,687 habitantes, de los cuales 82,506 eran hombres y 61,181 eran mujeres.

Composición urbana-rural

#permalink to section

Composición demográfica urbano-rural

#permalink to section

La gráfica muestra la evolución de la población urbana y rural en Perú.

En 2017, 23,311,893 personas vivían en zonas urbanas de Perú, lo que representa un crecimiento del 17.3% respecto a la población de 19,877,353 personas en 2007.

La población en zonas rurales fue 6,069,991 personas, lo que representa un decrecimiento del -19.4% respecto a la población de 7,534,804 personas en 2007.

Proyección demográfica urbana-rural

#permalink to section

Población urbana proyectada (2017): 24,735,295

Población rural proyectada (2017): 7,090,723

Para el 2017, se proyectó en Perú un total de 24,735,295 personas viviendo en zonas urbanas, de las cuales 12,220,551 serían hombres y 12,514,744 mujeres.

Por otro lado, se proyectó un total de 7,090,723 personas viviendo en zonas rurales, siendo 3,718,508 hombres y 3,372,215 mujeres.

Natalidad y mortalidad

#permalink to section

Evolución demográfica

#permalink to section

En 2017, Perú tenía un total de 31,826,018 personas, de las cuales, 15,886,959 eran mujeres y 15,939,059 hombres. Con respecto al 2016, hubo un crecimiento de la población total en un 1.07%, un crecimiento de la población masculina en un 1.06% y un crecimiento de la población femenina en un 1.09%.

En 2018, Perú tuvo un total de 601,781 nacimientos y un total de 151,690 decesos. Con respecto a 2017, los nacimientos tuvieron un decrecimiento de -1.40% (−8,535), mientras que los decesos tuvieron un crecimiento de 1.11% (1,658).

Migración interna por año censal

#permalink to section
Opción
Año

Migración interior 2017: 5,961,295

Crecimiento 2007-2017: 620,507, 11.6%

En 2017, la migración interior en Perú alcanzó un total de 5,961,295 personas. Con respecto a los 5,340,788 que hubieron en 2007, se aprecia un crecimiento de 620,507 (11.6%) personas.

Inmigración por sexo

#permalink to section
Opción
Sexo

Total de emigrantes (2017): 3,583,219

Total de inmigrantes (2017): 3,480,670

En 2017, emigraron del Perú un total de 3,583,219 personas, de las cuales 1,852,349 fueron hombres y 1,730,870 mujeres. Durante el mismo año, inmigraron a Perú un total de 3,480,670 personas, de las cuales 1,798,763 fueron hombres y 1,681,907 mujeres.

El principal continente de destino de los emigrantes de Perú fue América del Sur, con un total de 2,626,282 personas, de las cuales 1,416,008 fueron hombres y 1,210,274 mujeres. En contraste, el principal continente de origen de los inmigrantes de Perú fue América del Sur, con un total de 2,562,574 personas, de las cuales 1,379,679 fueron hombres y 1,182,895 mujeres.

Inmigración por grupo etario

#permalink to section
Opción

Principal continente de origen: 2,626,282, América del Sur

Principal continente de destino: América del Sur, 2,562,574

En 2017, el continente de destino para la mayoría de los emigrantes fue América del Sur, siendo los grupos de edad con mayor partición: De 30 a 39 años (677,895), De 40 a 49 años (634,873) y De 20 a 29 años (505,675) años de edad. Durante el mismo año, el continente de origen para la mayoría de los inmigrantes fue América del Sur, siendo los grupos de edad con mayor partición: De 30 a 39 años (663,814), De 40 a 49 años (624,187) y De 20 a 29 años (487,464) años de edad.

Necesidades básicas insatisfechas

#permalink to section

Necesidades básicas insatisfechas

#permalink to section

En 2017, en Perú un 6.03% de la población reconoció vivir en una vivienda inadecuada, 7.00% declaró que su vivienda estaba hacinada y 7.41% que sus viviendas carecen de servicios higiénicos. En el mismo año, 0.70% reconoció que menores de edad en sus hogares no asistieron a la escuela, y un 1.08% de los hogares reconoció una alta dependencia económica.

Necesidades básicas insatisfechas por ámbito geográfico

#permalink to section
Tipo de región

En 2018, el 12.3% de la población urbana y el 32.1% de la población rural de Perú carecían de al menos una necesidad básica insatisfecha.

En términos de regiones naturales, el 10.5% de la población en regiones de costa, el 17.9% que vive en regiones de sierra y el 40.1% que vive en regiones de jungla carecían de al menos una necesidad básica insatisfecha.

Por último, en términos del dominio geográfico en Perú, el 11.9% de la población urbana y el 24.9% de la población rural vivía en zonas de costa, 11.5% de la población urbana y el 25.4% de la población rural vivía en zonas de sierra y 30.5% de la población urbana y el 55.9% de la población rural vivía en zonas de jungla carencían de al menos una necesidad básica insatisfecha.

Economía del hogar

#permalink to section

Economía del hogar

#permalink to section

En 2020, en Perú el ingreso promedio mensual por actividades dependientes del hogar fue de S/ 1.78k, el ingreso promedio mensual por actividades independientes del hogar fue de S/ 822, y el gasto promedio mensual del hogar fue de S/ 1.47k.

Hogares por tipo de ingresos laborales

#permalink to section
Tipo de ingreso

Ingreso promedio por actividades independientes (2020): S/ 822

En 2020, el 56.4% de los hogares de Perú reconocieron tener ingresos independientes, mientras el 43.6% reconoció no poseer ingresos independientes.

Hogares productores

#permalink to section

En 2020, el 85.7% de los hogares productores de Perú reportaron realizar actividades relacionadas a la producción agricola, 89.0% de los hogares reportó realizar actividades acuicolas, y el 24.4% realizó actividades forestales.

Beneficiarios de planes alimenticios

#permalink to section
Opciones

A continuación, se muestra un mapa de calor de Perú de acuerdo al porcentaje de hogares con miembros beneficiarios de planes alimenticios por departamento.

En 2018, los departamentos del Perú con mayor participación porcentual de hogares beneficiarios de planes alimenticios fueron Loreto (58.7%), Ica (25.6%) y San Martín (47.3%). De esta forma, los departamentos con los mayores porcentajes de hogares pobres participes de estos beneficios son Loreto (84.7%), Ica (76.5%) y San Martín (75.9%).

Calidad de vida

#permalink to section

Razones del uso de internet

#permalink to section

Principal motivo uso de internet (2020): Comunicación, 9,276,827

En 2020, el 61.2% de la población (18,639,280) reconoció hacer uso de internet.

Internet según uso

#permalink to section

Mayor motivo para usar internet (2020): Comunicación, 94.3%

A continuación, se muestra un mapa de Perú de acuerdo al porcentaje de hogares que hacen uso de internet por diversos motivos.

En 2020, los principales motivos para utilizar internet en los hogares de Perú fueron Comunicación (94.3%), Información (85.4%) y Actividades de entretenimiento (82.1%).

Instrumentos financieros

#permalink to section

Principal Instrumento Financiero (2020): Cuenta de ahorros, 9,371,255 (41.0%)

En 2020, los principales instrumentos financieros disponibles en algún banco, caja municipal, caja rural o institución de microfinanzas, para los hogares de Perú fueron cuenta de ahorros (41.0%), cuenta corriente (1.51%) y cuenta de ahorro a plazo fijo (0.72%).

Nota: Pregunta de respuesta múltiple. Los individuos pueden tener más de un instrumento financiero.

Gobiernos locales

#permalink to section

Descripción general

#permalink to section
Opciones

En 2019, los departamentos de Perú con el mayor porcentaje de municipalidades con locales propios disponibles fueron Arequipa (100%), Cajamarca (100%) y Callao (100%).

Por otro lado, los departamentos con los mayores porcentajes de autoridades femeninas en los municipios fueron Ica (14.0%), Lima (10.5%) y San Martín (10.4%).

Bibliotecas y servicios bibliotecarios

#permalink to section

En 2019, Perú tuvo un total del 25.5% de sus bibliotecas municipales disponibles, un 23.9% de sus servicios bibliotecarios funcionando y un 15.8% de las municipalidades contaba con computadoras funcionales.

Con respecto al año anterior, la disponibilidad de bibliotecas municipales decreció un 14.2%. Los municipios con computadoras funcionales decrecieron un 22.3%.

Locales culturales

#permalink to section
Opciones

En 2019, los departamentos con más locales culturales fueron Lima (79), Cusco (39) y Puno (37).

En 2019, los departamentos con más bibliotecas locales fueron Lima (84), Piura (57) y Apurímac (50), mientras que los departamentos con más usuarios fueron Lima (388,281), Piura (270,826) y Cusco (109,674).

Portal de transparencia y sistemas informáticos

#permalink to section

A continuación se muestra la disponibilidad del portal de transparencia por subnivel geográfico, como también la implementación de los sistemas de información en Perú.

En 2019, los departamentos con la mayor cantidad de municipalidades con portales de transparencia fueron Callao (100%), Lambayeque (86.8%) y Ucayali (70.6%).

En 2019, el 43.2% de los municipios de Perú tenían línea de teléfono fijo, 60.2% tenían teléfono móvil, y un 91.8% poseía acceso a internet.

En 2019, 80.1% de los municipios de Perú tenían fotocopiadora, 50.3% tenían escáner, un 83.2% poseían una impresora básica, un 92.7% poseían una impresora multifuncional y un 78.9% poseían un proyector.

Fiscalización municipal

#permalink to section

En 2019, el 48.3% de los municipios de Perú realizó operativos de aseo, el 23.0% operativos de control de peso y medidas de mercado, el 26.5% realizó controles sobre el comercio ambulatorio.

Además, el 32.8% de los municipios realizó control de las licencias de funcionamiento y un 12.3% realizó controles sobre licencias de edificación.

Por último, el 12.2% de los municipios de Perú realizó controles de certificados de inspección de seguridad en edificaciones, 15.3% realizó controles sobre anuncios publicitarios, y un 15.1% realizó operativos de control del transporte urbano.

Planificación municipal

#permalink to section

En 2019, los departamentos que otorgaron más licencias de funcionamiento fueron Lima (31,554), Arequipa (5,000) y Junín (3,674).

En relación a las licencias de desarrollo económico emitidas en Perú, los departamentos que emitieron más licencias agropecuarias fueron Arequipa (65), Lima (57) y Ayacucho (28), los que emitieron más licencias relacionadas a artesanias y manufactura fueron Lima (1,249), Arequipa (185) y La Libertad (167), y los que emitieron más licencias relacionadas a actividades comerciales fueron Lima (14,371), Arequipa (1,958) y Junín (1,625).

En 2019, midiendo la informalidad laboral por medio de los vendedores ambulantes registrados y activos en los municipios, los departamentos con mayor informalidad laboral fueron Lima (26,627), Puno (15,155) y Junín (7,733).

Composición de empleados municipales según tipo de trabajador

#permalink to section

En 2019, en los municipios de Perú, 12,535 personas fueron contratadas como directivos, 35,311 fueron contratadas como profesionales, 47,506 fueron contratadas como técnicos, 45,037 fueron contratadas como auxiliares y 74,902 fueron contratados como obreros.

Personal del área de administración tributaria

#permalink to section
Personal

En 2019, los municipios de Perú contaban con un total de 8,891 empleados administrativos exclusivos, lo que representaba al 4.13% de los empleados contratados.

Opciones

En 2019, los municipios de los departamentos que administraron más establecimientos de salud fueron Callao (85.7%), Piura (53.8%) y La Libertad (39.8%).

Por otro lado, los departamentos con mayor disponibilidad de ambulancias fueron Callao (57.1%), Tumbes (46.2%) y Lima (33.3%).

En 2019, los departamentos con más locales de salud disponibles fueron Lima (129), La Libertad (117) y Ayacucho (106).

Saneamiento de residuos sólidos

#permalink to section

En 2019, la frecuencia del retiro de residuos sólidos en Perú era de un 36.9% en retiros diarios, 19.6% para interdiario, 21.5% para el retiro de residuos 2 veces por semana, y de un 18.6% para una vez a la semana.

Disponibilidad de plan integral de residuos

#permalink to section

En 2019, el 9.77% de los municipios de Perú disponían de un plan integral para la disposición de los residuos sólidos.

Equipos de seguridad y unidades de serenazgo

#permalink to section

En 2019, Perú contaba con un total de 3,433 equipos de comunicación y videovigilancia, y contaba con 558 unidades móviles de serenazgo operativos.

Servicios y efectivos de serenazgo

#permalink to section

A continuación, se muestra la distribución de efectivos de serenazgo a fin de año en Perú.

En 2019, el 55.9% de los municipios de Perú contaban con servicios de serenazgo.

Plan de patrullaje integrado

#permalink to section

En 2019, el 43.0% de los municipios de Perú tenían implementado un plan de patrullaje integrado.

Centros poblados

#permalink to section

Recursos humanos

#permalink to section
Opciones

Para el año 2019, se registró un total de 6082 trabajadores en municipalidades de centros poblados en Perú, de los cuales 4,381 correspondían a mujeres, lo que constituía un 72.0% de la fuerza laboral, mientras que 1,701 correspondía a hombres, lo que corresponía a un 28.0% del total.

Año

En 2019, dentro de los territorios con mayor porcentaje de municipalidades de centros poblados que contaban con servicio de internet destacan Ica (60.0%), Tumbes (42.9%), Arequipa (41.7%), La Libertad (40.8%) y Piura (35.2%).

Servicios públicos

#permalink to section
Indicador

En 2019, los servicios más brindados por los municipios de Perú fueron Servicio de registro civil (1570), Inscripciones de hechos vitales en la Oficina de Registro de Estado Civil (OREC) (1568), Recojo de residuos solidos (basura) (1199) y Servicio de limpieza pública (1199).

Financiamiento municipal

#permalink to section
Indicador

En 2019, el mayor número de municipalidades de centros poblados que recibieron transferencias de recursos monetarios de la municipalidad provincial y/o distrital en Perú, correspondieron a los territorios de Puno (277), Huancavelica (218), Áncash (197), Cajamarca (191) y Junín (130).

Finanzas por municipio

#permalink to section

En 2019, los principales territorios de Perú, según el financiamiento total recibido a través de transferencias a municipalidades de centro poblado son Tumbes (S/ 377M), Piura (S/ 8.72M), La Libertad (S/ 5.88M), Lima (S/ 5.79M) y Ucayali (S/ 4.41M).

Planificación municipal

#permalink to section
Indicador

En 2019, los principales territorios de Perú donde las municipalidades repartieron un mayor número de licencias de funcionamiento son Puno (57), Huancavelica (43), Huánuco (43), La Libertad (43) y Junín (35).

Presupuesto de intervenciones públicas

#permalink to section

Evolución de la recaudación por tipo de gobierno

#permalink to section

En este gráfico se muestra la evolución de la recaudación en Perú según el tipo de gobierno. Se observó que en 2021 S/ 51.7MM a gobierno nacional, S/ 28.6MM a gobiernos locales y S/ 9.89MM a gobiernos regionales.

Recaudación según composición geográfica

#permalink to section
Nivel Gobierno

A continuación, se muestra la recaudación en Perú a los distintos niveles de gobierno.

Recaudación por sector

#permalink to section

En 2021, el principal sector con mayor recaudación es Economia y finanzas. En este sector, los principales rubros en términos de recaudación a nivel nación fueron Recursos por operaciones oficiales de credito (S/ 12.7MM), Contribuciones a fondos (S/ 5.35MM) y Recursos por operaciones oficiales de credito (S/ 4.08MM).

Evolución de los gastos por tipo de gobierno

#permalink to section

En este gráfico se muestra la evolución de los gastos en Perú a los distintos niveles de gobierno disponibles. Se observó 2021 se destinó S/ 80.7MM a gobierno nacional, S/ 20MM a gobiernos locales y S/ 25.2MM a gobiernos regionales.

Gastos según composición geográfica

#permalink to section
Opciones
Subcategoría

El primer gráfico muestra el monto devengado según departamento. En el 2021, el departamento con mayor nivel ejecutado es Lima. Los departamentos con mayor porcentaje de ejecución en el 2021 son Exteriores, Moquegua, Loreto, Arequipa y Callao. Finalmente, los departamentos con mayor variación presupuestal son Tumbes y Lambayeque.

Con el selector de años puede cambiar los datos visualizados al año seleccionado, con el el segundo selector es posible cambiar la escala de colores del mapa y la distribución de los proyectos según gasto, ejecución y variación presupuestal y, con el tercer selector es posible interactuar con el treemap visualizando funciones o programas presupuestales.

Valor agregado bruto

#permalink to section

Valor agregado bruto (millones S/2007): S/ 71k, Total Manufactura 2018

La gráfica muestra la evolución del valor agregado bruto (millones S/2007) para las subactividades de la industria manufacturera.

En 2018, las subactividades económicas que destacaron por tener mayor valor agregado bruto (millones S/2007) fueron industria de metales preciosos y de metales no ferrosos (S/ 6.54k), fabricación de productos minerales no metálicos (S/ 5.81k), otras industrias manufactureras (S/ 5.55k), molinería, fideos, panadería y otros (S/ 3.81k) y fabricación de productos químicos (S/ 3.75k).

Producción de la industria de productos alimenticios y bebidas

#permalink to section
Tipo

Principal alimento producido en 2018: 2.46MM kg, Arroz pilado

Principal bebida producida en 2018: 1.69MM lt, Bebidas gaseosas

En 2018, los productos alimenticios con mayor producción industrial anual fueron arroz pilado (2.46MM kg), carne de ave beneficiada (1.69MM kg) y harina anchoveta, otras especies y residuos (1.42MM kg).

En el caso de la industria de bebidas, los productos con mayor producción anual en 2018 fueron bebidas gaseosas (1.69MM lt), cerveza (blanca) (1.35MM lt) y aguas (903M lt).

Producción de las industrias textiles, cuero y calzado, papel, edición e impresión

#permalink to section

La gráfica muestra la producción de las industrias de textiles, cuero y calzado, madera y papel agrupados según la unidad de medida del producto elaborado.

En 2018, dentro de los productos producidos destacan hilo e hilado - (varios) y hilo e hilado de algodón en kilogramos, telas de algodón y tela drill en metros, triplay en metros cúbicos, cuero de vacuno y badana en pies cuadrados y caja de cartón y papel higiénico en toneladas.

De manera similar destaca cartulina en cientos, pañal y bolsas de papel en miles, medias y botas, botines en pares y polo y ropa interior en unidades.

Producción de las industrias de elaborados de metal, maquinaria, equipo, aparatos eléctricos y vehículos

#permalink to section
Medida

La gráfica muestra la producción de las industrias de elaborados de metal, maquinaria, equipo, aparatos eléctricos y vehículos agrupados según la unidad de medida del producto elaborado.

En 2018, de los productos producidos en unidades destacan válvulas (2.08M unidades), cerraduras (1.97M unidades) y batería automotriz (1.35M unidades).

En relación a los productos producidos en kilogramos, en 2018 se produjo cable de energía (15.8M kg) y cable de uso general (10.7M kg).

Principales indicadores del sector pesquero

#permalink to section
Tipo

En 2018, el Producto Bruto Interno del sector pesquero fue de S/ 535k millones, mientras que el Valor Agregado Bruto del sector alcanzó los S/ 2.36k millones.

En el mismo año, el desembarque marítimo alcanzó las 7.13M TMB, mientras que la transformación marítima fue de 2.05M TMB. Por su parte, la producción de harina de pescado fue de 1.42M TMB.

En relación a la venta interna, el consumo interno total fue de 779k TMB, mientras que el consumo interno per cápita fue de 24.7 kg/hab.

Notas: La información del PBI y del Valor Agregado del sector de los años 2015 y 2016 son preliminares y los de 2017 y 2018 son estimados.

TMB: Tonelada métrica bruta

Desembarque de recursos marítimos por utilización

#permalink to section
Consumo

En 2018, el consumo humano directo de productos pesqueros tuvo su origen en la pesca marítima y continental, alcanzando 1.14M TMB. Respecto a la pesca marítima, el consumo humano directo se distribuyó en productos congelados (553k TMB), productos frescos (371k TMB), productos enlatados (132k TMB) y productos curados (19.5k TMB). En relación a la pesca continental, la distribución del consumo humano directo fue productos frescos (48k TMB), productos curados (11.3k TMB) y productos congelados (5.12k TMB).

El consumo humano indirecto tuvo su origen exclusivamente en la pesca marítica y alcanzó los 6.05M, siendo la anchoveta el producto más importante con 6.05M TMB. Una pequeña porción corresponde a otros productos, con un desembarque de 110 TMB.

Notas: Los datos del año 2018 son cifras preliminares. Información disponible al 14-05-2019.

TMB: Tonelada métrica bruta

Desembarque de recursos marítimos según puerto

#permalink to section

Desembarque total: 7.13M TMB, Según puertos en 2018

La gráfica muestra la distrubución del desembarque de recursos marítimos según puertos agrupados por departamentos.

En 2018 el desembarque total fue de 7.13M TMB, donde los principales puertos de desembarque de los productos pesqueros fueron Chimbote (1.64M TMB), Chicama (1.19M TMB), Callao (555k TMB), Pisco (438k TMB) y Chancay (437k TMB).

Notas: Los datos del año 2018 son cifras preliminares. Información disponible al 14-05-2019.

Se omiten "otros puertos" de la visualización por no tener asociado un departamento.

TMB: Tonelada métrica bruta

Desembarque de recursos marítimos según especies

#permalink to section

Desembarque total: 6.97M TMB, Según especies en 2018

El gráfico muestra la distribución del desembarque de productos marítimos según especie.

En 2018 el desembarque total según especies fue de 6.97M TMB, donde las principales especies desembarcadas fueron anchoveta (6.17M TMB), pota (317k TMB), bonito (79.8k TMB), merluza (75.5k TMB) y caballa (68.6k TMB).

Notas: Los datos del año 2018 son cifras preliminares. Información disponible al 14-05-2019.

TMB: Tonelada métrica bruta

Transformación de productos pesqueros

#permalink to section
Tipo

Pesca marítima: 2.04M TMB, Total transformación 2018

Pesca continental: 8.35k TMB, Total transformación 2018

La gráfica muestra la evolución de la transformación de productos pesqueros según giro industrial.

En 2018 la transformación de productos pesqueros provenientes de pesca marítima fue de 2.04M TMB, distribuidas en harina de pescado (1.42M TMB), productos congelados (313k TMB), aceite crudo de pescado (242k TMB), productos enlatados (8.66k TMB) y productos curados (65.4k TMB).

En el mismo año, la pesca continental fue de 8.35k TMB, distribuidas en productos congelados (3.25k TMB) y productos curados (5.1k TMB).

Notas: Los datos del año 2018 son cifras preliminares. Información disponible al 14-05-2019.

TMB: Tonelada métrica bruta

Venta interna de productos pesqueros

#permalink to section

En 2018, la venta interna total fue de 696k TMB, distribuidas en 644k TMB de consumo humano directo y 51.9k TMB de consumo humano indirecto.

La venta interna de productos para consumo humano directo se distribuyó en productos frescos (451k TMB), productos congelados (140k TMB), productos enlatados (43.2k TMB) y productos curados (9.56k TMB). Por su parte, la venta interna de productos para consumo humano indirecto se distribuyó en harina de pescado (29.9k TMB) y aceite crudo de pescado (22k TMB).

Notas: Los datos del año 2018 son cifras preliminares. Información disponible al 14-05-2019.

TMB: Tonelada métrica bruta

Consumo interno de productos pesqueros

#permalink to section
Medida

En 2018, el consumo interno de productos pesqueros fue de 779k TMB, distribuido en productos frescos (451k TMB), productos enlatados (103k TMB), productos congelados (202k TMB) y productos curados (23.1k TMB).

En el mismo periodo, el consumo interno per cápita de productos pesqueros fue de 24.7 kg/hab, distribuido en productos frescos (14.3 kg/hab), productos enlatados (3.27 kg/hab), productos congelados (6.39 kg/hab) y productos curados (0.73 kg/hab).

Notas: Los datos del año 2018 son cifras preliminares. Información disponible al 14-05-2019.

Consumo per cápita aparente calculado de acuerdo al método de la FAO, considerando el volumen de pescado entero

TMB: Tonelada métrica bruta

Capacidad instalada de la industria pesquera

#permalink to section

En 2018 el número de plantas industriales instaladas alcanzó 344 plantas, distribuidas por rubro de producción en 131 plantas de congelados, 115 plantas de harina,  73 plantas de enlatado y 25 plantas de curado.

En 2018, la capacidad instalada para la producción de enlatados fue de 199,537 cajas/turno, la capacidad instalada para la producción de congelados fue de 10,005 toneladas por día. Para la producción de curado la capacidad instalada alcanzó 6,364 toneladas por mes, mientras que para la producción de harina la capacidad instalada fue de 9,189 toneladas por hora.

Notas: Los datos del año 2018 son cifras preliminares. Información disponible al 14-05-2019.

Principales indicadores del sector turismo

#permalink to section
Tipo

En 2018 se registró una entrada de turistas de 4,419,430 personas (creció 9.60% respecto al año anterior). La salida de turistas fue de 3,078,377 personas (creció 7.06% respecto al año anterior).

En ingreso de divisas fue de US $4.89k millones (creció 7.04% respecto al año anterior). El egreso de divisas fue de US $3.42k millones (creció 17.2% respecto al año anterior).

En ingreso de divisas per cápita fue de US $1.11k (decreció 2.33% respecto al año anterior). El egreso de divisas per cápita alcanzó los US $1.11k (creció 9.48% respecto al año anterior).

Ingreso de turistas internacionales

#permalink to section

Chile: 1,159,188, Principal origen de turistas extranjeros en 2018

En 2018, los principales países de origen de los turistas extranjeros fueron Chile (1,159,188), Estados Unidos (641,280), Venezuela (367,739), Ecuador (293,231) y Colombia (219,452).

En el mismo año, 2,516,003 turistas ingresaron por el Aeropuerto Jorge Chávez, 957,598 turistas ingresaron por el puesto de control Santa Rosa y 945,829 turistas hicieron ingreso al país por otros puntos de control.

Salida de turistas peruanos

#permalink to section

Chile: 1,373,257, Principal destino de turistas peruanos en 2018

En 2018, los principales países de destino de los turistas peruanos fueron Chile (1,373,257), Estados Unidos (294,467), Bolivia (284,052), España (160,072) y México (155,642).

Flujo de huéspedes en establecimientos de hospedaje colectivo

#permalink to section
Flujo

Arribos: 55.4M, Nacionales y extranjeros 2018

Pernoctaciones: 73.8M, Nacionales y extranjeros 2018

En 2018, los arribos nacionales alcanzaron los 47,466,419 turistas, siendo superior en 7.76% respecto al año anterior. Los arribos internacionales fueron 7,961,584 turistas, siento superior en 1.45% al año anterior.

En 2018, las pernoctaciones de turistas nacionales fueron de 59,490,279, siendo superior en 6.59% respecto al año anterior. Las pernoctaciones de turistas extranjeros fueron 14,301,898, siento inferior en 2.55% al año anterior.

Indicadores de capacidad de alojamiento

#permalink to section
Opción

La gráfica muestra la evolución de la tasa de ocupación de habitaciones y camas según la categoría del hospedaje.

En 2018, la tasa de ocupación de habitaciones según la categoria del hospedaje fue 25.4 1 estrella, 28.6 2 estrellas, 32.0 3 estrellas, 55.9 4 estrellas, 58.0 5 estrellas, 26.8 albergue, 49.7 ecolodge y 26.7 no categorizados.

En el mismo año, la tasa de ocupación de camas según la categoria del hospedaje fue 23.4 1 estrella, 26.5 2 estrellas, 27.5 3 estrellas, 49.0 4 estrellas, 47.7 5 estrellas, 27.4 albergue, 41.2 ecolodge y 43.7 no categorizados.

Turistas en establecimientos de hospedaje

#permalink to section
Opción

En 2018, los turistas nacionales arribaron preferentemente en hospedajes de 2 estrella (4.56M arribos), las pernoctaciones destacaron en hospedajes de 2 estrella (5.61M pernoctaciones) y la permanencia promedio fue superior en albergues (1.90 noches promedio).

En relación a los turistas extranjeros, arribaron preferentemente en hospedajes de 3 estrella (1.33M arribos), las pernoctaciones destacaron en hospedajes de 3 estrella (2.42M pernoctaciones) y la permanencia promedio fue superior en albergues (2.20 noches promedio).

Arribos y pernoctaciones de extranjeros en establecimientos de hospedaje colectivo

#permalink to section
Opción

En 2018, la mayor cantidad de arribos extranjeros a establecimientos de hospedaje colectivos correspondieron a Estados Unidos (1.47M arribos), Chile (684k arribos) y Francia (392k arribos).

En el mismo año, el mayor número de pernoctaciones de extranjeros en establecimientos de hospedaje colectivo correspondieron a turistas de Estados Unidos (2.56M pernoctaciones), Chile (1.38M pernoctaciones) y Brasil (737k pernoctaciones).

Finalmente, las mayores permanencias promedio (en número de noches) de extranjeros en establecimientos de hospedaje colectivo correspondieron a turistas de Paraguay (2.90 noches promedio), Uruguay (2.15 noches promedio) y Emiratos Árabes Unidos (2.08 noches promedio).

Dinámica agrícola

#permalink to section

En diciembre de 2020, los principales cultivos en base a la superficie sembrada en Perú fueron Avena Forrajera (43,592 ha), Cebada Grano (38,624 ha), Maiz Amilaceo (26,129 ha), Trigo Blando (25,462 ha) y Arroz (19,448 ha).

Es posible interactuar con las gráficas para observar la distribución geográfica de un cultivo en particular haciendo clic en el gráfico de barras, u observar los cultivos más desarrollados en un determinado lugar haciendo clic sobre el mapa.

Nota: Los datos de rendimiento y precios presentados en las gráficas son valores promedio.

Dinámica pecuaria

#permalink to section
Escala

La producción pecuaria total en Perú durante febrero de 2021 fue de 383k toneladas, donde los principales productos fueron leche fresca de vaca (177k toneladas, 46.3% de la producción total), carne de ave (127k toneladas, 33.1% de la producción total) y huevo de gallina (41.6k toneladas, 10.9% de la producción total).

En el mismo periodo los departamentos con mayor producción pecuaria fueron Lima (118k toneladas, 30.7% de la producción total), La Libertad (44.7k toneladas, 11.7% de la producción total), Arequipa (43.1k toneladas, 11.3% de la producción total), Cajamarca (34.8k toneladas, 9.08% de la producción total) y Ica (31k toneladas, 8.08% de la producción total).

Tecnología agrícola

#permalink to section

En 2020, los departamentos con mayor porcentaje de hogares agrícolas con riego tecnificado fueron Áncash (21.9%), Apurímac (18.3%) y Arequipa (17.9%).

En el mismo año, los departamentos con mayor porcentaje de hogares agrícolas que tuvieron inversión (gasto en fertilizantes, insecticidas, semillas) fueron Puno (100%), Apurímac (99.6%) y Huancavelica (99.3%).

Finalmente, los departamentos con mayor porcentaje de hogares agrícolas que tuvieron inversión en asistencia técnica fueron Tumbes (10.7%), Arequipa (3.69%) y Tacna (1.14%).

Subproductos agropecuarios

#permalink to section
Categoría

Hogares Agrícolas que producen subproductos agrícolas: 29.6%, Estimación nacional 2020

Hogares Pecuarios que producen subproductos pecuarios: 16.5%, Estimación nacional 2020

En 2020, los departamentos con mayor porcentaje de hogares agrícolas que produjeron subproductos agrícolas fueron Tumbes (95.9%), Lima (94.9%), Ica (90.1%) y Madre de Dios (76.3%).

En el mismo periodo, los departamentos con mayor porcentaje de hogares pecuarios que produjeron subproductos pecuarios fueron Lima (55.3%), Tumbes (51.4%), Arequipa (48.9%) y La Libertad (45.9%).

Patrimonio cultural de la Nación

#permalink to section

Patrimonio cultural inmaterial: expresiones declaradas

#permalink to section

Expresiones declaradas totales: 3, Perú 2021

La visualización muestra la distribución de las expresiones declaradas por departamento en Perú.

En 2021, Perú registró 3 expresiones declaradas a nivel nacional, destacando los departamentos de Puno (1), Huánuco (1) y Áncash (1).

Patrimonio cultural inmueble: actividades de preservación

#permalink to section
Año

Actividades de preservación: 1,970, Perú 2020

La visualización muestra la distribución de las actividades de preservación por departamento en Perú.

En 2020, Perú registró 1,970 actividades de preservación a nivel nacional, destacando los departamentos de Lima (1,687) y La Libertad (29).

Patrimonio cultural inmueble: visitas a sitios y complejos arqueológicos

#permalink to section
Tipo
Visita

En 2021, los sitios arqueológicos más visitados en Perú, incluyendo visitantes nacionales y extranjeros, fueron Parque Arqueológico Machu Picchu (34,982 visitas), Monumento Arqueológico de Moray (14,500 visitas) y Zona Arqueológica Monumental Kuélap (8,512 visitas).

En el mismo año, los complejos arqueológicos más visitados por extranjeros en Perú fueron Parque Arqueológico Machu Picchu (3,932 visitas), Monumento Arqueológico de Moray (1,692 visitas) y Complejo Arqueológico Chan Chan (Palacio Nik-an) (203 visitas), mientras que los complejos arqueológicos más visitados por personas de orígen nacional en Perú fueron Parque Arqueológico Machu Picchu (31,050 visitas), Monumento Arqueológico de Moray (12,808 visitas) y Zona Arqueológica Monumental Kuélap (8,426 visitas).

Es posible analizar las visitas nacionales y extranjeras por separado en diferentes años cambiando las opciones seleccionadas en los botones superiores.

Patrimonio cultural inmueble: visitas según tipo de público

#permalink to section

La gráfica muestra las visitas a sitios patrimoniales según tipo de público y su origen (nacional o extranjero).

En 2021 los visitantes nacionales alcanzaron 78,929 personas, mientras que las visitas extranjeras fueron de 6,479 personas.

La distribución de los visitantes nacionales en 2021 fue 9,488 niños, 10,833 estudiantes, 56,735 adultos, 283 militares y 1,590 adultos mayores.

De manera similar, la distribución de visitantes extranjeros fue 351 niños, 552 estudiantes, 5,558 adultos, 0 militares y 18 adultos mayores.

Patrimonio cultural mueble: certificados con fines de exportación

#permalink to section

La gráfica muestra la evolución mensual de los certificados de bienes no pertenecientes al patrimonio cultural con fines de exportación.

En marzo de 2021 se registraron 1,327 certificados a nivel nacional, registrando un aumento de 100% respecto al mismo período del año anterior.

Defensa del patrimonio: alerta de atentados patrimoniales

#permalink to section

Alertas de atentados totales: 348, Perú 2020

La visualización muestra la distribución de alertas de atentados contra el patrimonio por departamento en Perú.

En 2021, Perú registró 348 alertas de atentados contra el patrimonio a nivel nacional, destacando los departamentos de Lima (246) y Cusco (102).

Con el selector superior es posible ver la distribución de alertas de atentados para el patrimonio arqueológico, histórico y palentológico.

Sistema Nacional de Museos del Estado: Museos y salas de exposición más visitados

#permalink to section
Tipo

En 2021, los museos que registraron más visitas fueron Museo de Sitio Wari (3,999 visitas), Museo Histórico Regional de Cusco (2,252 visitas) y Museo de Sitio Túcume (1,658 visitas).

En el mismo periodo, las salas de exposición más visitadas fueron Sala de Exhibición de Pikillaqta (1,075 visitas), Sala de Exhibición "Gilberto Tenorio Ruiz" (98 visitas) y Sala de Exhibición de la Zona Arqueológica Monumental de Kotosh (0 visitas).

Sistema Nacional de Museos del Estado: Visitas a museos y salas de exposición

#permalink to section
Tipo
Año

El mapa muestra la distribución de visitas a museos-MUA en 2020 por departamentos. Perú registró 68,095 visitas a museos-MUA, destacando con mayores visitas los departamentos de Lima (25,980), Lambayeque (17,573) y Ica (5,708).

El treemap muestra la distribución de los museos-MUA en Perú según la cantidad de visitas, destacando Museo Nacional de la Cultura Peruana (8,279 visitas), Museo Tumbas Reales de Sipán (8,212 visitas) y Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (3,704 visitas).

Es posible revisar gráficamente esta información para museos y salas de exposición en diferentes años cambiando las opciones seleccionadas en los botones superior. Además, haciendo clic sobre el mapa podrá visualizar los sitios más visitados del departamento seleccionado en el treemap.

Nota: Museos-MUA corresponden a Museos Abiertos según Ley 30599 Acceso Gratuito de Visitantes a Museos

Sistema Nacional de Museos del Estado: Visitantes según tipo de público

#permalink to section
Tipo

Las visitas nacionales a museos en 2021 alcanzaron 18,624 personas, distribuidas en 2,851 niños, 2,936 estudiantes, 12,350 adultos, 4 militares y 483 adultos mayores. Por otro lado, las visitas extranjeras fueron de 1,169 personas distribuidas en 48 niños, 77 estudiantes, 1,022 adultos, 0 militares y 22 adultos mayores.

De manera similar, las visitas nacionales a salas de exposición en 2021 alcanzaron 1,153 personas, distribuidas en 49 niños, 228 estudiantes, 859 adultos, 0 militares y 17 adultos mayores. Por su parte, las visitas extranjeras fueron de 20 personas distribuidas en 0 niños, 2 estudiantes, 18 adultos, 0 militares y 0 adultos mayores.

Oferta cultural

#permalink to section

Puntos de Cultura: Organizaciones sociales que trabajan el arte y la cultura

#permalink to section
Indicador

El mapa muestra la distribución de asociaciones culturales reconocidas como Puntos de Cultura hasta octubre de 2020 por departamentos. Perú registró 392 asociaciones, destacando los departamentos de Lima (169), La Libertad (29) y San Martín (26).

El treemap muestra la distribución de las asociaciones según la manifestación artística que realizan, destacando Animación/mediación sociocultural (128 asociaciones), Artes escénicas - circo, teatro (82 asociaciones) y Artes escénicas - danza (74 asociaciones).

Es posible interactuar con las gráficas haciendo clic sobre ellas. Al seleccionar un departamento en el mapa, el treemap mostrará las asociaciones según manifestación cultural de ese departamento, mientras que al hacer clic sobre el treemap, el geomap mostrará la ubicación de las asociaciones culturales de la manifestación seleccionada.

Puntos de cultura: organizaciones sociales según manifestaciones y actividades

#permalink to section

La gráfica muestra la cantidad de organización sociales en Perú según la manifestación cultural que realizan hasta octubre de 2020.

Destacan las organizaciones sociales enfocadas en animación/mediación sociocultural (128 asociaciones), artes escénicas - circo, teatro (82 asociaciones) y artes escénicas - danza (74 asociaciones).

Al cambiar la opción seleccionada en el botón superior es posible visualizar las organizaciones por manifestación asociadas a un tipo de objetivo/fin en particular.

Empresas y organizaciones cinematográficas y audiovisuales

#permalink to section

Organizaciones cinematográficas totales: 131, Inscritas en 2020

La visualización muestra la distribución de las organizaciones cinematográficas y audiovisuales por departamento en Perú.

En 2020, Perú registró 131 organizaciones cinematográficas y audiovisuales a nivel nacional, destacando los departamentos de Lima (95), Cusco (5) y Puno (4).

Es posible ver la distribuición de organizaciones cinematográficas y audiovisuales por actividad y año de inscripción cambiando las opciones seleccionadas en los botones superiores.

Nota: Los datos del 2020 cubren el periodo de enero a septiembre.

Participación de actividades en la cadena de valor de organizaciones cinematográficas y audiovisuales

#permalink to section

La gráfica muestra la participación de actividades cinematográficas y audiovisuales en la cadena de valor.

En 2020 se registraron 131 organizaciones cinematográficas y audiovisuales, distribuidas por actividad en productora, 112 organizaciones con una participación de 85.5%, servicios conexos, 14 organizaciones con una participación de 10.7%, distribuidora, 2 organizaciones con una participación de 1.53% y formación, 3 organizaciones con una participación de 2.29%.

Nota: Los datos del 2020 cubren el periodo de enero a septiembre.

Agentes del ecosistema del libro según actividad principal

#permalink to section

El mapa muestra la distribución de agentes del ecosistema del libro por departamentos. Perú registró 430 agentes,  de los cuales 149 no se encuentran asociados a ningún departamento. A nivel departamental destacan Lima (217), Cusco (8) y Puno (7).

El gráfico de barras muestra las principales actividades que realizan los agentes del ecosistema del libro, destacando editorial (252 agentes), distribuidora (44 agentes) y autor-editor (43 agentes).

Es posible interactuar con las gráficas haciendo clic sobre ellas. Al seleccionar un departamento en el mapa, el gráfico de barras mostrará las principales actividades de los agentes de ese departamento, mientras que al hacer clic sobre las barras, el geomap mostrará la ubicación de los agentes del ecosistema del libro cuya principal actividad es la actividad seleccionada.

Nota: Pueden existir inconsistencias en los datos de ambas visualizaciones dado que algunos agentes no se encuentran asociados a ningún departamento.

Espectáculos de elencos nacionales de cultura

#permalink to section
Tipo
Año

En 2020 se registraron 12 presentaciones culturales, destacando Coro Nacional de Niños del Perú (5 presentaciones), Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (4 presentaciones) y Coro Nacional del Perú (2 presentaciones).

En el mismo periodo, se registraron 12,924 asistentes a espectáculos culturales, destacando Coro Nacional de Niños del Perú (6,381 asistentes), Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (4,893 asistentes) y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario del Perú (1,100 asistentes).

Talleres de arte

#permalink to section
Tipo

La gráfica muestra la evolución mensual del número de talleres vinculados a las artes e industrias culturales y el número de beneficiarios al cambiar la opción seleccionada en el botón superior.

En junio de 2019 se registraron 26 talleres de arte a nivel nacional, manteniéndose sin variaciones respecto al mes anterior.

En junio de 2019 se registraron 429 beneficiarios de talleres de arte a nivel nacional, registrando un aumento de 15.6% respecto al mes anterior.

Demanda cultural

#permalink to section

Demanda de servicios culturales

#permalink to section

El gráfico de barras muestra la distribución de la demanda de servicios culturales. En 2020, los servicios culturales más demandados fueron festivales locales-tradicionales (34.7%), funciones de cine (29.0%) y ferias artesanales (20.3%).

La gráfica de dona muestra las razones por las cuales la población no accedió a servicios culturales. Puede seleccionar cualquier servicio desde el gráfico de barras para cambiar los datos mostrados en el gráfico de dona. Por defecto, el gráfico de dona muestra las razones por las cuales la población no participó en festivales locales y/o tradicionales.

Demanda de bienes culturales

#permalink to section

El gráfico de barras muestra la distribución de la demanda de bienes culturales. En 2020, los bienes culturales más demandados fueron periódicos impresos (55.7%), música a través de descargas o acceso a internet (52.6%) y películas a través de descargas o acceso a internet (46.1%).

La gráfica de dona muestra las razones por las cuales la población no accedió a bienes culturales. Puede seleccionar cualquier bien desde el gráfico de barras para cambiar los datos mostrados en el gráfico de dona. Por defecto, el gráfico de dona muestra las razones por las cuales la población no accedió a periódicos impresos.

Diversidad de la demanda cultural

#permalink to section
Tipo

En 2020, la diversidad promedio en el consumo de servicios culturales en Perú fue 62.1% muy baja, 24.5% baja, 11.5% media y 1.83% alta.

En el mismo año, la diversidad promedio en el consumo de bienes culturales fue 33.4% muy baja, 25.8% baja, 28.3% media y 12.5% alta.

El mapa colorea los departamentos según la diversidad promedio previamente seleccionada en el gráfico de barras. Por defecto, el mapa muestra la distribución de departamentos con muy baja diversidad promedio en el consumo de servicios culturales.

Interculturalidad

#permalink to section

Pueblo indígena

#permalink to section
Tipo

Mujeres pertenecientes a pueblos indígenas: 1,053,986, (50.1%)

Hombres pertenencientes a pueblos indígenas: 1,048,611, (49.9%)

La gráfica muestra la distribución de los pueblos indígenas por género en 2021.

En 2021 se registraron 2,102,597 personas pertenecientes a pueblos indígenas. De estos, 50.1% corresponde a mujeres, destacando los pueblos Quechuas (35.7%), Aimara (2.87%) y Ashaninka (2.58%). El restante 49.9% corresponde a hombres, destacando los pueblos Quechuas (34.8%), Aimara (2.81%) y Ashaninka (2.77%).

En el mismo año se registraron 7,351 pueblos indígenas, destacando Quechuas (46.3%), Ashaninka (8.86%) y Kichwa (6.54%).

Localidades indígenas por departamentos

#permalink to section

Localidades indígenas: 7,293, Perú 2021

La visualización muestra la distribución de localidades indígenas por departamento en Perú.

En 2021 se identificaron 7,293 localidades indígenas en diferentes departamentos de Perú, destacando Loreto (1,560), Puno (1,081) y Cusco (894).

Alertas contra el racismo

#permalink to section

La gráfica muestra la distribución de alertas contra el racismo agrupadas por el tipo de alerta.

En 2020 se registraron 56 alertas contra el racismo, destacando publicación racista en FB (5 alertas), comentarios racistas contra Edison Flores (5 alertas) e insultos racistas por parte de funcionario a otra funcionaria (2 alertas).

Promoción del desarrollo del arte y la cultura

#permalink to section

Postulaciones según fase de la cadena de producción

#permalink to section

La gráfica muestra las postulaciones recibidas en cada fase de la cadena de valor agrupadas por aquellas que recibieron beneficios económicos y las que no fueron beneficiadas.

Se registraron 795 postulaciones para producción (102 beneficiadas y 693 no beneficiadas), 320 postulaciones a accesos (66 beneficiadas y 254 no beneficiadas), 501 postulaciones a creación (47 beneficiadas y 454 no beneficiadas), 364 postulaciones para circulación (108 beneficiadas y 256 no beneficiadas) y 140 postulaciones para formación (15 beneficiadas y 125 no beneficiadas)

Localizaciones

#permalink to section

La visualización muestra la ubicación de los diferentes museos del Ministerio de Cultura de Perú. Al posicionarse con el mouse sobre cada punto se proporciona información de la dirección exacta de cada museo y el teléfono de contacto.

Los museos conservan y exhiben bienes culturales para fomentar el conocimiento de quienes los visitan. Difunden conocimientos y valores del patrimonio material e inmaterial de la humanidad.

En Perú los museos representan una variedad de categorías, pudiendo encontrar museos arqueológicos, de arte, religiosos, ciencias, especializados, entre otros. Además pueden ser museos nacionales, regionales o de sitio y, por su propiedad, pueden ser públicos o privados.

Paisaje cultural

#permalink to section

La visualización muestra las zonas catalogadas como paisajes culturales en Perú.

Los paisajes culturales son obra combinada de la naturaleza y el hombre (según la definición en el artículo 1º de la Convención para la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, 1972).

Otras definiciones sostienen que paisaje cultural corresponde a la evolución de la sociedad en el tiempo influenciada por el ambiente, abarcando manifestaciones de la humanidad y su ambiente natural.

Patrimonio inmaterial

#permalink to section

La visualización presenta las zonas con expresiones vivas como tradicionaes orales, artes, ritos, practicas religiosas, actos festivos, entre otros.

Las zonas se encuentran coloreadas según el número de declaratorias vigentes.

Reserva indígena

#permalink to section

La visualización muestra la ubicación de las Reservas Indígenas en el territorio nacional.

Las Reservas Indígenas son tierras delimitadas por el Estado a través de un Decreto Supremo en favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial, para proteger sus derechos, su hábitat y las condiciones que aseguren su existencia e integridad como pueblo.

Centros de Investigación

#permalink to section
Tipo

Según la clasificación de los Centros de Investigación, en 2015 Perú registró 19 Institutos Públicos, 140 Institutos de Educación Superior, 7 Institutos de Salud y 364 Centros de Investigación Privada sin Fines de Lucro.

De acuerdo a la organización jurídica de los Centros de Investigación, en 2015 se registraron 7 Sociedades de Responsabilidad Limitada, 4 Sociedades Colectivas, 64 Sociedades Anónimas Cerradas, 3 Sociedades Anónimas Abiertas, 69 organizaciones públicas, 181 asociaciones y 34 Centros de Investigación con otra organización jurídica.

Año

En 2015 los departamentos con mayor gasto promedio en I+D realizado por los centros de investigación fueron Callao (S/ 10.6M), Piura (S/ 1.32M), Loreto (S/ 888k), Lima (S/ 788k) y Pasco (S/ 720k).

La gráfica de la derecha muestra el porcentaje de Centros de Investigación que incurrieron en gastos externos e internos de I+D, según tipo de centro.

Presupuesto para Investigación

#permalink to section

La gráfica muestra el total de gasto corriente y de inversión en I+D en 2014 y 2015 según área de finanaciamiento en Perú.

En 2014 se totalizaron S/ 353M en gasto corriente y de inversión en I+D distribuidos por área de financiamiento en Investigación básica (S/ 90.3M), Investigación aplicada (S/ 216M) e Investigación tecnológica (S/ 46.5M).

En 2015 el gasto corriente y de inversión en I+D fue de S/ 411M, distribuidos por área de financiamiento en Investigación básica (S/ 108M), Investigación aplicada (S/ 273M) e Investigación tecnológica (S/ 30M).

Proyectos de Investigación

#permalink to section

La gráfica muestra el número de proyectos de investigación iniciados en 2014 y 2015 según área de conocimiento en Perú.

En 2014 se totalizaron 444 proyectos de investigación en las diferentes áreas del conocimiento, destacando Ingeniería y Tecnología (104 proyectos), Ciencias Sociales (88 proyectos) y Ciencias Naturales (79 proyectos).

En 2015, se registraron 511 proyectos de investigación en las diferentes áreas del conocimiento, destacando Ingeniería y Tecnología (115 proyectos), Ciencias Sociales (99 proyectos) y Ciencias Naturales (88 proyectos).

CITE pública y UT pública en Perú

#permalink to section

Cantidad CITE: 46

Cantidad UT: 5

Actualmente, a nivel nacional la Red CITE cuenta con 46 Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) de los cuales 26 son públicos y 20 privados; y 5 Unidades Técnicas (UT) públicas.

La siguiente visualización presenta las ubicaciones geográficas de cada CITE pública y/o UT pública en Perú. Para visitar el perfil de un CITE o UT en particular haga click en el punto georreferenciado correspondiente y una nueva pestaña será abierta en su navegador.

Principales cadenas atendidas

#permalink to section
Tipo cadena

La presente sección permite explorar las principales cadenas de atención, cadenas pip y cadenas de resolución asociadas a cada CITE pública o UT pública dentro del territorio de Perú.

Para navegar, seleccione el tipo de cadena de interés, el CITE o UT a visualizar y podrá analizar los componentes de cada respectiva cadena.

Clientes atendidos

#permalink to section

Clientes atendidos, acumulados por mes

#permalink to section

Clientes atendidos a Enero 2024: 890

Variación respecto a Enero 2023: -−1,197 (--57.4%)

Al mes de Enero 2024 la red CITE a nivel nacional registró un total de 890 clientes atendidos acumulados para dicho año. Con respecto a Enero 2023, se registró un decrecimiento de −1,197 clientes atendidos, un -57.4% menos que el periodo anterior.

Los principales clientes atendidos según tipo para Enero 2024 fueron Empresa formal (363), Persona natural con negocio (313) y Emprendedor (87).

Clientes atendidos según CIIU y tipo de contribuyente

#permalink to section
Agrupación según

Las principales secciones CIIU atendidas por la Red CITE a nivel nacional al mes de Enero 2024 fueron Fabricación de calzado (87), Otras actividades de servicios (85), Fabricación de muebles (60), Comercio al por menor de otros productos nuevos en establecimientos especializados (46) y Elaboración de otros productos alimenticios (34).

Durante el mismo periodo, los principales tipos de contribuyentes apoyados por la red CITE fueron Persona natural con negocio (313), Sociedad anonima cerrada (197), Empresa individual de resp. ltda (118), Persona natural sin negocio (87) y Asociacion (46).

Servicios brindados, acumulados por mes

#permalink to section

Servicios brindados a Enero 2024: 2,443

Variación respecto a Enero 2023: -−2,256 (--48.0%)

Al mes de Enero 2024 la red CITE a nivel nacional brindó un total de 2,443 servicios acumulados hasta dicho periodo del año. Con respecto a Enero 2023, se registró un decrecimiento de −2,256 servicios prestados, un -48.0% menos que el periodo anterior.

Los principales servicios brindados por la red CITE durante Enero 2024 fueron Soporte productivo (994), Capacitación (442) y Ensayos de laboratorio (415).

Ejecución financiera

#permalink to section
Valor

El siguiente gráfico presenta un análisis de ejecución presupuestal a nivel nacional y nivel CITE o UT, agrupado según los componentes del Proyecto de Inversión Pública (PIP). A nivel nacional, los principales componentes ejecutados según su porcentaje de ejecución corresponden a Expediente Técnico (97.3%), Gestión del Proyecto (78.1%), Infraestructura (62.8%), Supervisión (58.3%) y Equipamiento (53.4%).

Seleccione un CITE o UT en particular para explorar su ejecución presupuestal.